Japón es uno de los países más poblados y urbanizados del mundo. Ubicado en Asia Oriental, Japón es el hogar de aproximadamente 126.500.000 millones de personas. De ellas, casi 2 millones llevan el apellido Sato, lo que lo convierte en el apellido más popular de Japón.
Sobre los apellidos en Japón
El período Mejr, la época en la que la influencia de China todavía era profunda, destacó por su prosperidad económica, pero también por las desigualdades sociales. En ese entonces, los apellidos que hoy son populares no eran los más comunes. De hecho, en esa época la mayoría de los japoneses carecían de apellidos. Tener un apellido era un privilegio del que sólo gozaban las personas de la nobleza o en posiciones de poder.
Al comienzo de la era moderna, los nuevos líderes socialistas de Japón obligaron por ley a que cada habitante eligiera un apellido propio.
Actualmente, con el crecimiento de la población, hay varios apellidos muy habituales en Japón. Generalmente se escriben en kanji, que junto al hiragana y el katakana son los tres sistemas de escritura japoneses. Los kanjis son caracteres chinos que representan conceptos. Los apellidos japoneses siempre preceden al nombre. Después del nombre, se suelen utilizar partículas honoríficas. Por ejemplo, los sufijos –san (さん), que significa «señor» o «señora» o el sufijo –sensei (先生), para profesores o médicos.
Top 20 apellidos más comunes en Japón
Los 20 apellidos más populares de Japón y sus significados son:
- Sato (佐藤): también puede aparecer escrito como Satō, Satou o Satoh.
- Suzuki (鈴木): significa «madera de campana».
- Takahashi (高橋): significa «puente alto».
- Tanaka (田中): su significado literal es «en el campo de arroz».
- Watanabe (渡辺): proviene del clan samurai de Watanabe no Tsuna.
- Ito (伊藤): es el nombre de la flor conocida como wisteria o glicinia japonesa.
- Yamamoto (山本): significa «base de la montaña».
- Nakamura (中 村): «pueblo del medio».
- Kobayashi (小林): «pequeño bosque».
- Kato (加藤): es el nombre de una flor y también significa «aumento».
- Yoshida (吉田): «campo de arroz de la suerte».
- Yamada (山田): significa «montaña» y «campo de arroz».
- Sasaki (佐々木): «afortunado», «competente».
- Yamaguchi (山口): «entrada a la montaña».
- Saito (斎藤): glicinia japonesa.
- Matsumoto (松本): «base del pino».
- Inoue (井上): «sobre el pozo».
- Kimura (木村): «el árbol del pueblo».
- Hayashi (林): «bosque».
- Shimizu (清水): «agua pura».
Celebridades japonesas con apellidos populares
- Eisaku Sato: Premio Nobel de la Paz (1974)
- Yuki Sato: actor.
- Korekiyo Takahashi: ex Primer Ministro de Japón.
- Masahiro Tanaka: jugador profesional de béisbol.
- Koichi Tanaka: Premio Nobel de Química (2002)
- Noizi Ito: dibujante de manga.
- Hiroshi Yamamoto: medallista olímpico.
- Koichi Kobayashi: jugador de go.
- Akira Sasaki: esquiadora alpina.
- Takumi Saito: actor.
- Takehiko Inoue: autor de manga.
- Toshio Matsumoto: director de cine.
- Razan Hayashi: filósofo.
Otros apellidos japoneses populares
Además de los apellidos mecionados anteriormente, hay otros apellidos japoneses que son muy populares. Algunos de ellos son: Yamazaki, Mori, Ikeda, Hashimotom, Yamashita, Murakami, Ishikawa, Nakajima, Fujita, Ogawa, Goto y Okada, entre otros.
Bibliografía
- Planas, R. Apellidos Japoneses. (2006). Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Govett, D. Japanese Surnames: 1000 Common Family Names of Japan. (2010). Japón. Japanorama.