Tabla de Contenidos
Los prefijos ex– y exo– significan «fuera de» y se pueden encontrar en varias palabras de uso cotidiano. Además, aparecen con frecuencia en la terminología médica. Algunas de las palabras más comunes que incluyen estos prefijos son: exfoliante, exotérmico y exótico, entre otros.
Significado de los prefijos ex– y exo–
El prefijo ex– deriva del latín, y probablemente del griego ek- y este, a su vez, del indoeuropeo eghs-. Significa «fuera de», «exterior», «externo». Se considera como un prefijo separable, es decir, que se puede escribir junto o separado de la palabra. Se utiliza para:
- Indicar que algo ya no es lo que era. En estos casos se escribe separado. Por ejemplo: ex novio, ex presidente, ex esposa.
- Señalar que algo está «fuera de», «lejos de», «más allá de» o es «externo a». En este caso se escribe junto al resto de la palabra. Por ejemplo: extraescolar, éxodo.
El prefijo exo– proviene del griego y también significa «fuera de», «externo», «del exterior», «lejos de». Es muy común en ciencias como la biología, la anatomía y la medicina, ya que se utiliza para nombrar a varias afecciones, posiciones de órganos y procesos fisiológicos.
Ejemplos de palabras con los prefijos ex– y exo-
Algunos de los ejemplos más frecuentes de palabras que incluyen los prefijos ex– y exo– son:
Término | Significado |
Exoesqueleto | Esqueleto o estructura fuerte que está fuera del cuerpo y protege o brinda apoyo a un organismo. |
Exoftalmos | Es un abultamiento anormal de los globos oculares hacia afuera. Está relacionado con el hipertiroidismo y la enfermedad de Graves. |
Exfoliación | Es el proceso de eliminar las células o escamas de la superficie externa de un tejido, generalmente de la piel. |
Excoriación | La excoriación es una herida en la capa externa de la piel. Puede ser una abrasión, un rasguño o una llaga. |
Exergónico | Es un proceso bioquímico que implica la liberación de energía en el entorno. Este tipo de reacciones ocurren espontáneamente. La respiración celular es un ejemplo de una reacción exergónica que ocurre dentro de nuestras células. |
Exocarpio | Es la capa más externa de una fruta madura, que funciona como protección. Puede ser muy fina, como la piel del melocotón; más gruesa, como la cáscara de una naranja; y también dura, como la cáscara del coco. |
Exocrino | Es la secreción de una sustancia que se produce de forma externa, como por ejemplo las secreciones de las glándulas sudoríparas (sudor) o las glándulas salivales (saliva). |
Exocitosis | Se trata de un proceso que traslada las sustancias desde el interior de una célula hacia el exterior. |
Exodermo | Es la capa germinal externa que constituye la piel y el tejido nervioso de un embrión en desarrollo. |
Exogamia | Es la unión de los gametos de organismos que no están estrechamente relacionados. También se utiliza para denominar a la unión de un individuo con otro fuera de la cultura o el grupo social al que pertenecen. |
Exosmosis | Es un tipo de ósmosis donde un líquido se traslada desde el interior de una célula a un medio externo, a través de una membrana semipermeable. |
Exostosis | Es un tipo de tumor benigno que se extiende desde la parte exterior de un hueso. |
Exonucleasa | Se trata de una enzima que participa en la recombinación genética y en la reparación del ADN. |
Exón | Es la sección de un gen que se mantiene en el ARN mensajero y participa en la codificación de la proteína del gen. |
Exotoxina | Es una sustancia venenosa que producen y excretan algunas bacterias. Pueden causar distintas enfermedades en los seres humanos. Algunas de las más comunes son la Corynebacterium diphtheriae, que provoca difteria; la Clostridium tetani, que causa el tétanos); la E. coli enterotoxigénica, que produce diarrea severa, y el estafilococo dorado, que causa el síndrome de choque tóxico. |
Otros ejemplos de palabras con ex– y exo–
Otros ejemplos de palabras que se utilizan comúnmente en la biología e incluyen los prefijos ex– y exo-, son:
Exospora | Es la capa externa de una espora de algas o hongos. |
Exotérmica | Que produce calor o energía térmica desde adentro hacia afuera. Generalmente se utiliza para describir a un tipo de reacción química que libera calor. |
Exoforia | Es la tendencia de uno o los dos ojos a moverse hacia afuera. |
Exógeno | Que su origen es externo. Este término también se utiliza para denominar a una planta con flores cuyo crecimiento se produce por medio del incremento de las capas de su tejido exterior. |
Exobiología | Ciencia que estudia la posibilidad de la vida fuera del planeta Tierra. |
Exoplaneta | Planeta que se encuentra fuera del sistema solar. |
Otros prefijos y sufijos relacionados
Además de los prefijos mencionados, existen otros prefijos y sufijos relacionados, entre los que se incluyen:
- Ecto-: quiere decir «exterior» o «que está afuera». Aparece en palabras como ectoplasma y ectodermo.
- Endo-: significa «dentro», «en el interior». Por ejemplo: endocarpio, endoenergético, endodoncia.
- En-: significa «en», «dentro de». Por ejemplo: endemia, encéfalo.
- –ectomía: quiere decir «extirpación» o «separación». Aparece en términos como mastectomía y vasectomía.
Bibliografía
- Guzmán Lemus, M.; Guzmán Corral, M. Prefijos, sufijos y términos médicos. (2009). España. Plaza y Valdés.
Leyva, J. L. Diccionario especializado de términos técnicos: terminología médica. (2014). España. CreateSpace. - Ruíz Torres, F. Diccionario de términos médicos. (2000). España. CELESA.