La taxonomía es la disciplina que clasifica los organismos biológicos, asignándoles un nombre de acuerdo a un determinado sistema de clasificación. Éste sistema de clasificación se basa en una nomenclatura binomial o binaria, que incluye el nombre de cada organismo biológico por su género y un identificador de especie.
El trabajo de Carolus Linnaeus
El sistema taxonómico actual tiene sus raíces en el trabajo del naturalista sueco Carlos Linneo, desarrollado a principios del siglo XVIII. Antes de que Linneo estableciera las reglas del sistema binario de clasificación de los organismos biológicos, se les asignaba nombres latinos largos y difíciles de manejar, que no obedecían a ningún sistema de clasificación, y que por tanto eran inconsistentes e inconvenientes para los científicos cuando se comunicaban entre sí o cuando comunicaban su trabajo al público.
Si bien el sistema original de Linneo tenía menos niveles que los que tiene el sistema taxonómico en la actualidad, sentó las bases de la organización de todos los organismos biológicos de una forma sistemática, agrupándolos en categorías similares. Para desarrollar el sistema de clasificación usó la estructura y función de las partes del cuerpo. Posteriormente, basándose en los avances de la tecnología y el conocimiento de las relaciones evolutivas entre las especies, se actualizó el sistema de clasificación para obtener un sistema mas preciso que abarca todos los organismos biológicos.
El sistema de clasificación taxonómica
El sistema moderno de clasificación taxonómica de los organismos biológicos tiene ocho niveles principales: dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género e identificador de especie (ordenados del mas general o inclusivo, al mas específico). Cada especie diferente tiene un identificador de especie único, y cuanto más estrechamente esté relacionada una especie con ese identificador en el árbol evolutivo de la vida, se la incorporará a un grupo más inclusivo.
Dominio
El dominio es el más inclusivo o general de los niveles (lo que significa que tiene la mayor cantidad de organismos). Los dominios se utilizan para distinguir entre los tipos de célula, y en el caso de los organismos procariotas permite distinguir dónde se los encuentra y de qué están hechas las paredes celulares. El sistema actual considera tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya.
Reino
Los dominios se dividen en reinos. El sistema actual considera seis reinos: Eubacteria (eubacterias), Archaebacteria (arqueobacterias), Plantae (plantas), Animalia (animales), Fungi (hongos) y Protista (protistas).
Filo
Cada reino se divide en diferentes filo.
Clase
De la misma forma, varias clases relacionadas forman un filo.
Orden
Las clases se dividen a su vez en órdenes.
Familia
El siguiente nivel de clasificación que compone cada filo son las familias.
Género
Un género es un grupo de especies estrechamente relacionadas. El género es la primer parte del nombre científico binomial de un organismo.
Identificador de especie
Cada especie tiene un identificador único que describe sólo esa especie. Es la segunda palabra en el sistema de denominación binomial del nombre científico de un organismo biológico.
Así, por ejemplo, la clasifación taxonómica del hombre es Homo sapiens (género y especie se indican siempre en latín, para evitar confusiones en la comunicación científica, y en letra cursiva, por convención). La familia son los homínidos, el orden primates (suborden catarrinos), la clase mamíferos, el filo cordados (subfilo vertebrados), el reino animales y el dominio Eukarya.