Preguntas para crear proyectos de feria de ciencias de biología

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Las ferias científicas son una estrategia educativa en la que se facilita el intercambio de experiencias. Consisten en actividades programadas en las que los estudiantes plantean problemas, desarrollan tareas de investigación y presentan sus resultados.

La experiencia, en el contexto de una feria científica, es la interacción entre los estudiantes y un fenómeno interesante, reproducible, conocido o parcialmente conocido, con el fin de analizarlo, dominarlo y utilizarlo. De este modo, se produce el análisis de un fenómeno en lugar de una contemplación o descripción intelectual de este.

Por lo anterior, las ferias son una oportunidad para que los estudiantes resuelvan preguntas y desarrollen sus habilidades científicas.

Características de una pregunta adecuada para el aprendizaje de las ciencias

Una buena pregunta:

  • Ayuda a aprender.
  • Está acompañada de un contexto que orienta en la búsqueda de información.
  • Se formula con un propósito que se alcanza a partir del proceso para llegar a la respuesta esperada.
  • Implica evaluar la información y conduce hacia la toma de decisiones
  • Su respuesta aclara el fenómeno que se estudia.
  • No reproduce el discurso del profesor.
  • No se responde con solo un o un no.

Habilidades científicas que se desarrollan en una feria

Las habilidades científicas son aquellas mediante las cuales los aprendices entienden los eventos o fenómenos que ocurren en el mundo. En general, pueden clasificarse en tres grandes grupos, cuyas acciones van especializándose a medida que avanza la edad escolar.

HabilidadAcciones asociadas al desarrollo de la habilidad
Explorar hechos y fenómenos científicos• Observar
• Describir
• Comparar
• Clasificar
• Identificar, formular y responder preguntas
• Formular hipótesis verificables
• Buscar evidencias
• Plantear un marco teórico que sustente la experiencia.
Experimentar• Seguir procedimientos
• Registrar e interpretar datos
• Realizar mediciones
• Aplicar modelos científicos para analizar y explicar fenómenos
• Distinguir variables
• Seleccionar materiales e instrumentos
• Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales
Comunicar análisis y explicaciones de fenómenos• Analizar datos
• Formular conclusiones
• Compartir ideas

La feria de ciencias de biología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos, los fenómenos que les ocurren, las interacciones que se presentan entre ellos, y las condiciones que les afectan. Por tanto, las unidades de estudio de esta ciencia son variadas, ya que existen diversas formas de vida cuyos fenómenos biológicos pueden analizarse desde distintos niveles (celular, organísmico, sistémico, ecosistémico…) y ocurren por causas múltiples y simultáneas. A continuación, se presentan algunas ideas para la feria de ciencias de biología de acuerdo con el tema.

Proyectos de ciencias sobre el origen de la vida

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden aprender sobre el origen de la vida:

  • ¿Cuáles son las condiciones que permiten que aparezcan seres vivos donde antes no estaban?
  • ¿Cómo saber si un ser está vivo?
  • ¿Cómo eran las condiciones de presión y temperatura que desencadenaron el big bang?

Proyectos de ciencias sobre las células

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden aprender sobre las formas, las funciones y los fenómenos celulares:

  • ¿Cómo responden las células a condiciones como la disponibilidad de luz y agua?
  • ¿Cómo las condiciones de temperatura y presión afectan la difusión de sustancias a través de las membranas de las células?
  • ¿Cómo son las paredes celulares de las células que ya no están vivas?
  • ¿Cómo se evidencia que un tejido celular está en crecimiento?

Proyectos de ciencias sobre la clasificación de los seres vivos

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden conocer los criterios con los que se clasifican a los seres vivos:

  • ¿Qué características comparten animales como el perro, el gato, la vaca y el burro?
  • ¿Qué características permiten clasificar a los insectos?
  • ¿Cómo clasificar de manera artificial algunas plantas?

Proyectos de ciencias sobre organismos microscópicos o de reinos inferiores

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden conocer las características de organismos como las bacterias, los protistas y los hongos:

  • ¿Por qué las bacterias y los hongos no dañan a algunos alimentos conservados?
  • ¿Cuál es el aspecto de las estructuras a través de las que se reproducen los hongos?
  • ¿Cómo demostrar que un alga no es una planta?

Proyectos de ciencias sobre el reino vegetal

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden conocer las características de las plantas:

  • ¿Cómo saber si una planta está enferma?
  • ¿Cómo puede demostrarse que las plantas también respiran?
  • ¿Cómo afectan los insecticidas a las plantas?
  • ¿Cómo influye el abono en el crecimiento de las plantas?

Proyectos de ciencias sobre el reino animal

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden conocer las características de los animales:

  • Si un gusano no tiene nariz ni pulmones, ¿cómo puede demostrarse que respira?
  • ¿Cómo saber si un caracol es macho o hembra?
  • ¿Cómo saber si una mascota es un animal endotermo o ectotermo?

Proyectos de ciencias sobre el cuerpo humano

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden aprender el funcionamiento de diversos sistemas que conforman el cuerpo humano:

  • ¿Qué transformaciones experimenta un alimento para que el cuerpo aproveche sus nutrientes?
  • ¿Cómo puedo mejorar mi capacidad respiratoria?
  • ¿Cómo puede saberse si es cierto que algunas personas tienen metabolismo más “rápido” que otras?
  • ¿Cuál es la relación entre el tamaño de un vaso sanguíneo y la velocidad con la que la sangre fluye dentro de él?
  • ¿Qué relación hay entre una infección y la inflación de los ganglios?
  • ¿El esqueleto de todos los seres humanos es igual? ¿Por qué?
  • ¿Cómo ejercitar un músculo interno?
  • ¿Por qué el ejercicio intenso produce enrojecimiento, sudoración y temblores?

Proyectos de ciencias sobre los ecosistemas

A partir de estas preguntas los estudiantes pueden conocer las características de los seres vivos de un ecosistema y las condiciones que los afectan:
• ¿Por qué el suelo es un ecosistema?
• ¿Qué condiciones limitan que una planta sobreviva en cualquier ecosistema?
• ¿Por qué la temperatura puede cambiar tanto en diferentes puntos de una montaña?
• ¿Por qué las plantas que viven en el agua y las que viven en el desierto son diferentes?
• ¿Un liquen es un organismo? ¿Por qué?
• ¿Cómo calcular la biomasa?

Fuentes

Oppliger, L., Nuñez, P., Gelcich, S. Ferias Científicas como Escenarios de Motivación e Interés por la Ciencia en Estudiantes Chilenos de Educación Media de la Región Metropolitana. Información tecnológica, 30(6), 289-300, 2019.

Retana, D., Vázquez B. Ferias de ciencia y tecnología de Costa Rica. Una experiencia que motiva la elección de carreras científicas y tecnológicas. Revista Campo Abierto, 35(1): 13-30, 2016.

Maria de los Ángeles Gamba (B.S.)
Maria de los Ángeles Gamba (B.S.)
(Licenciada en Ciencias) - AUTORA. Editora y divulgadora científica. Coordinadora editorial (papel y digital).

Artículos relacionados