Tabla de Contenidos
Edipo Rey es una de las tragedias griegas de Sófocles que se basa en el mito de Edipo, y cuya trama se desenvuelve con maestría hasta alcanzar un final dramático y trágico. Esto se representa de la mejor manera en uno de los monólogos finales de Edipo.
¿Quién fue Sófocles?
Sófocles (496 – 406 a. C.) fue un poeta griego que se destacó por ser el autor las famosas tragedias Antígona y Edipo Rey. Nació cerca de Atenas y desde muy temprana edad se interesó por las artes como la danza, la música y el teatro.
Alrededor del año 460 a. C. se casó con Nicóstatra y con ella tuvo a su hijo Iofonte. Más tarde, Sófocles conoció a una meretriz llamada Teóride de Sición, quien tuvo a su hijo Aristón, quien a su vez tuvo a un hijo a quien se le llamó Sófocles el Joven. Tanto Iofonte como su nieto, Sófocles el Joven, se dedicaron a escribir tragedias; ninguna sobrevivió al paso de los siglos.
A lo largo de su vida, Sófocles participó en la vida política y religiosa de Atenas, desempeñándose en diferentes cargos tales como miembro del concejo, estratega y sacerdote. Además, se le atribuyen algunos cambios en las características de las obras teatrales de la época como la cantidad de actores y la escenografía.
Sófocles también fue coetáneo de otros escritores importantes como Eurípides, así como amigo del famoso historiador Heródoto y del escritor Ion de Quíos.
Si bien se sabe que Sófocles fue uno de los escritores más prolíficos de su tiempo, autor de más de cien tragedias, solo se han preservado por completo siete de sus tragedias y algunos fragmentos de otras obras. Los años de publicación son aproximados, ya que se desconocen las fechas exactas. Entre sus creaciones más conocidas se incluyen: Edipo Rey (430 a. C.), Edipo en Colono (406 a. C.); Antígona (441 a. C.); Áyax (440 a. C.); Las Traquinias (415 a. C.); Electra (408 a. C.); y Filoctetes (409 a. C.), entre otras.
Sobre Edipo Rey
Edipo Rey, en griego Oedipus Rex, es la obra más reconocida de Sófocles. No solo fue señalada por Aristóteles como el mejor ejemplo de tragedia griega, sino que sigue siendo uno de los clásicos y máximos referentes de este género literario. Está formada por seis episodios, donde se intercalan canciones del coro.
El tema central de la historia es el mito griego de Edipo, hijo de Layo y Yocasta, quien, sin saberlo, mató a su padre y se casó con su madre.
Se cree que Sófocles escribió esta obra en el año 430 a. C. y se comenzó a representar en las tablas un año más tarde. A medida que transcurren los distintos actos, los lectores o la audiencia se convierten en testigos del desconcierto y el sufrimiento de Edipo.
Además, se puede observar la forma en que Sófocles expone temáticas tabúes y vanguardistas para la época. Este es el caso del parricidio, el incesto y de algunas características de Edipo, como su terquedad, que no forman parte del ideal griego. Asimismo, se destaca el énfasis en el papel de los dioses en el destino de los hombres.
Edipo Rey también se caracteriza por el desarrollo detallado de la trama y su final trágico, donde el protagonista va investigando los hechos de a poco hasta llegar hasta la verdad, de una manera impactante.
Personajes
Entre los personajes principales de la obra Edipo Rey se incluyen:
- Edipo: es el héroe de la historia que vive una historia trágica y es hijo de Yocasta y Layo.
- Yocasta: madre y esposa de Edipo.
- Layo: es el padre de Edipo y rey de Tebas.
- Creonte: cuñado de Edipo.
Otros personajes destacados son:
- Oráculo de Delfos: quien transmite las profecías y los mensajes de los dioses.
- Tiresias: vidente ciego.
- Criado de Layo: es el testigo del abandono de Edipo cuando era un bebé y del asesinato de Layo.
- Pólibo y Mérope: reyes de Corinto y padres adoptivos de Edipo.
- Corifeo: coro de bailarines y músicos que cantan algunas partes de la obra.
Temas claves de la obra
En Edipo Rey, Sófocles pone de manifiesto algunos temas polémicos para pensar o debatir. Algunos de ellos son:
- El libre albedrío: Sófocles expresa la posibilidad de elegir nuestro propio destino o escapar de él, concluyendo que la libertad del ser humano está limitada por la voluntad de los dioses.
- Los altibajos de la vida: el autor expresa cómo las personas pueden tener diferentes roles a lo largo de la vida, pudiendo ser víctimas o victimarios, afortunados o desafortunados.
- La inteligencia: Sófocles pone en evidencia los límites de la inteligencia humana, especialmente para reconocer las verdades más explícitas y amargas.
- La ironía: aparece representada en varias partes de la obra, por ejemplo, cuando Edipo maldice al asesino de Layo sin saber que la maldición va a recaer sobre él. Otro ejemplo ocurre cuando Edipo se enfrenta a Tiresias quien, siendo ciego, ve más que él, quien permanece cegado a pesar de estar frente a la verdad.
Breve resumen de Edipo Rey
Antes de convertirse en rey, Edipo era el heredero del trono del reino de Corinto y creía que sus padres eran los reyes Pólibo y Mérope. Sin embargo, un día escuchó un comentario que despertó dudas sobre su origen y decidió ir al oráculo de Delfos para saber la verdad sobre sus padres biológicos.
El oráculo profetizó que Edipo mataría su padre y sería culpable de incesto con su madre. Al recibir esta terrible profecía, abandonó Corinto y se dirigió a Tebas. En el camino, tuvo una disputa con un viajero y lo mató. Solo un criado que logró escaparse fue testigo de este crimen.
Al llegar a Tebas, solucionó el acertijo de la Esfinge, que nadie había logrado resolver y se le otorgó el trono que estaba vacío desde la muerte de Layo. Edipo se casó con Yocasta, la viuda de Layo, y tuvo varios hijos.
La historia de Edipo Rey comienza años más tarde en la ciudad de Tebas, que se encuentra bajo una maldición divina. Edipo ya es el rey y se le considera uno de los hombres más inteligentes e ingeniosos del reino.
Para liberar a la ciudad de los problemas que la aquejan, Edipo decide pedirle ayuda al oráculo de Delfos. Este vaticina que la maldición terminará cuando se castigue al asesino de Layo, quien fue el rey predesor de Edipo.
Así comienza una investigación, donde aparecen datos que comienzan a esclarecer el origen y la historia real de Edipo.
A pesar de las dudas que surgen, Edipo continúa implacablemente hasta descubrir la verdad. Posteriormente, se entera de que es el hijo de Yocasta, su esposa, y de Layo, a quien asesinó durante su huida a Tebas. También descubre que había sido abandonado al nacer en un intento de evitar la profecía que sus padres ya habían recibido.
Finalmente, ocurre el desenlace trágico de la obra. Yocasta se suicida y Edipo, preso de la desesperación y el aborrecimiento, se hiere los ojos, quedándose ciego y a la espera de su castigo.
Monólogo clásico de Edipo en Edipo Rey
A continuación está el monólogo más célebre de la obra Edipo Rey, donde el personaje de Edipo transmite su mensaje más trágico. Por medio de él expresa su pesar y vergüenza después de saber que asesinó a su padre y se casó con su madre.
[…] No trates de demostrarme que lo he hecho no ha sido lo mejor,
Edipo, en Edipo Rey
y cesa en tus consejos. No sé con qué ojos podría mirar a mi
padre cuando llegase a la morada de Hades, cómo podría mirar
también a mi desgraciada madre, pues los crímenes que contra
ellos he cometido no los expiaría ni colgándome. Nacidos como
han nacido, ¿la vista de mis hijos hubiera sido para mí un
espectáculo grato? Seguramente que no; mis ojos no podían ya
mirarlos, ni a ellos ni a la ciudad, ni a los torreones ni a las
estatuas sagradas de los dioses tutelares. En el colmo de la
desgracia, después de haber llevado en Tebas la más bella
existencia, yo mismo me he privado de todos esos bienes cuando
ordené a todos los ciudadanos que arrojasen al impío, a aquel al
que los dioses declaraban impuro, al nacido de los Labdácidas.
Después de haber reconocido en mí mismo una tal deshonra,
¿podía mirar justamente con mis ojos a esta multitud? Mil veces
no. Además, si fuese posible aún cerrar también mis oídos, de
modo que los sonidos no penetraran en ellos, no hubiera dudado
en privar a este miserable cuerpo de oír, a fin de no ver ya nada
ni de oír nada al mismo tiempo, pues es un alivio substraer el
espíritu a la garra de los males.
«¡Ah Citerón!, ¿por qué me has recogido?, ¿por qué, después de
haberme acogido, no me dejaste morir en seguida? Así nunca
hubiera tenido que confesar a los hombres de quién había yo
nacido. ¡Oh Pólibo!, ¡oh Corinto!, viejo palacio al que yo llamaba
el palacio paterno, ¡qué vergüenzas habéis hecho crecer en mí
bajo la belleza que las ocultaba! Porque hoy, a los ojos de todos,
soy un criminal, un monstruo nacido de padres criminales. ¡Oh,
triple camino, valle sombreado, bosque de robles, estrecho paso
por el triple camino, vosotros que bebisteis mi sangre, que
derramaran mis propias manos, mi propia sangre en la de mi
padre!, ¿os acordáis de los crímenes con que yo entonces os
mancillé y de los que cometí desde mi llegada a Tebas?
«¡Oh himeneo!, ¡oh himeneo!: tú que me has dado la vida; pero
después de habérmela dado, hiciste germinar por segunda vez
la misma simiente salida de una misma sangre y de un mismo
tronco, un padre hermano de sus hijos, hijos que fueron los
hermanos de su padre, una mujer que fue la esposa y la madre
de su marido; en resumen, todas las grandes torpezas que pueden
existir entre los hombres. Vamos; pues no es bueno decir lo
que no es bueno hacer, apresuraos, en nombre de los dioses, a
ocultarme lejos de aquí, en cualquier parte; matadme, o tiradme
al mar, en un lugar donde jamás me volváis a ver. Acercaos, no
desdeñéis tocar a un pobre desgraciado. Creedme, no tengáis
ningún temor, pues mis males son tan grandes que nadie entre
los mortales es capaz, excepto yo, de soportarlos. […]
Bibliografía
- Sófocles. Edipo Rey. (2014). Gredos. España.
- ResumenExpress. Edipo Rey de Sófocles (Guía de lectura): Resumen y análisis completo. (2016). España. ResumenExpress.
- Sófocles. Edipo Rey. Biblioteca Virtual Universal. Disponible en: https://biblioteca.org.ar/libros/133636.pdf