Las ventajas y desventajas de los correctores ortográficos

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Los correctores ortográficos son herramientas informáticas que permiten detectar y corregir los errores ortográficos y, en algunos casos, gramaticales. Entre sus ventajas se destaca la posibilidad de revisar rápidamente cualquier texto de forma automática. Una de las desventajas es que por lo general solo detectan que las palabras sean correctas y no su sentido en la oración o el contexto.

Qué es un corrector ortográfico

Los correctores ortográficos surgieron por primera vez en la década de 1970, cuando comenzaron a aparecer las aplicaciones para la edición de textos.

Un corrector ortográfico es una aplicación o un programa informático que identifica los errores ortográficos potenciales en un texto, ya sea de forma manual o automática, brindándole al usuario la posibilidad de corregirlos. Para ello, utiliza como base de datos dos o más diccionarios.

Para qué sirve un corrector ortográfico

Los correctores ortográficos sirven para corregir los errores ortográficos de un texto. Es decir, permiten reconocer los errores que ocurren al escribir algo, como cambios en las letras, uso de mayúsculas o minúsculas, adiciones de letras, omisiones, y signos de puntuación.

Aunque al principio los correctores solo detectaban los errores ortográficos, actualmente, además de señalarlos también ofrecen sugerencias posibles para corregir la palabra en cuestión.

Asimismo, existen correctores que también pueden hacer otras correcciones, tales como el orden de las palabras y la correlación entre género y número, entre otras.

Cómo funciona un corrector ortográfico

El corrector ortográfico se basa en dos diccionarios: uno principal y otro secundario. El diccionario principal puede ser uno básico del idioma que se trate. Por ejemplo, un corrector ortográfico de español puede utilizar como base el Diccionario de la Real Academia Española.

El diccionario secundario se forma con las palabras que no aparecen en el diccionario principal y que el usuario va incluyendo a medida que lo usa a lo largo del tiempo.

Al revisar el texto, el corrector constata, de forma automática, que cada palabra aparezca en al menos uno de los diccionarios. Si la palabra aparece en uno de ellos, entonces la califica como correcta. Si no lo hace, la señala como error.

Una vez que la palabra se marca como incorrecta, la mayoría de los correctores ortográficos ofrecen varias opciones, entre las que se incluyen:

  • La posibilidad de corregir el error ortográfico.
  • Las sugerencias de palabras correctas o posibles.
  • La opción de «ignorar» la corrección o el cambio sugerido.
  • La opción de «añadir» la nueva palabra detectada al diccionario, en caso de que no sea incorrecta.

Tipos de correctores ortográficos

Actualmente hay diferentes tipos de correctores ortográficos, que se pueden dividir en:

  • Integrados: estos correctores están incluidos dentro de programas como Microsoft Word o Google Docs; otro ejemplo es el corrector ortográfico de la extensión de Google Chrome. Este tipo de correctores comprueban los errores ortográficos de manera automática y simultáneamente y también permiten realizar revisar manualmente, presionando la opción del corrector.
  • En línea:
    • Sitios web: existen páginas web especializadas de correctores ortográficos en los que se pueden incluir los textos que requieren la revisión. Algunos ejemplos son: Mystilus, Correctoronline.
    • Aplicaciones: hay distintas aplicaciones para teléfonos móviles, como Grammarly (que también tiene versión web), Swiftkey o Spanishchecker.

Ventajas y desventajas de los correctores ortográficos

Ventajas

Las ventajas y beneficios que aportan los correctores ortográficos son:

  • Alta precisión en la detección de errores, ya que posibilitan la corrección de un alto porcentaje de errores ortográficos y de tipeo.
  • Utilidad: los correctores ortográficos son una herramienta práctica que facilita la corrección de los textos para los usuarios que tienen poco conocimiento de la ortografía del idioma, no cuentan con el tiempo suficiente para comprobar los errores o incluso para las personas que presentan dificultades relacionadas con la lectura y la escritura, como la dislexia.
  • Velocidad: el corrector ortográfico permite corregir un texto en unos pocos segundos, o de manera simultánea a medida que lo escribimos.

Desventajas

Las desventajas de los correctores ortográficos son:

  • Automatización: al igual que con cualquier otra actividad automatizada, la automatización del uso del corrector y la dependencia que suele generar puede tener un impacto negativo en nuestra capacidad cognitiva. Su uso evita la concentración, el ejercicio y el esfuerzo mental que de otra manera deberíamos realizar para corregir el texto nosotros mismos. Con el tiempo puede ocasionar que seamos menos competentes a la hora de captar y corregir los errores ortográficos.
  • Sentido semántico y palabras homófonas: los correctores comprueban y detectan fácilmente que la palabra se haya deletreado de la manera adecuada. Sin embargo, en casos como «tuvo» y «tubo», que dependen completamente del contexto, es probable que el corrector no detecte el error ya que ambas palabras están escritas correctamente.
  • Falta de actualización: si bien el corrector puede incluir el diccionario actualizado de cualquier lengua, casi siempre quedan afuera las expresiones coloquiales y dialectales, las cuales cuentan con sus propias reglas ortográficas y de puntuación.
  • Corrección automática: esto puede ser una ventaja si consideramos la velocidad con la que el corrector comprueba los errores en el texto casi de manera simultánea, pero también puede ser un problema cuando se corrige automáticamente una palabra por otra sin que nos demos cuenta. Esto, en muchos casos, provoca errores embarazosos, por ejemplo, al enviar mensajes instantáneos en aplicaciones como WhatsApp o Twitter.
  • Los correctores no son infalibles y tienen otras limitaciones.
    • Falta de sugerencias: si la palabra que se escribió es incorrecta, el corrector ofrecerá las alternativas posibles. Sin embargo, si se trata de una palabra cuyo error es mínimo, es probable que no aparezca ninguna sugerencia.
    • Interrupción: en muchos casos, el corrector ortográfico automático, como el de Microsoft Word o el de los teléfonos móviles, por ejemplo, puede ser un motivo de distracción y molestia al escribir.

Bibliografía

  • Fuentes, L. Cómo corregir tus faltas de ortografía: Corrección de textos. (2021). España. Laura Fuentes.
  • Lojo Blesa, A. Escribir bien es fácil: Manual de redacción y corrección de la lengua española. (2020). España. Aureli Lojo Blesa.
  • Ujfalussy Farkas, P. Ortografía de letras y tildes: colección ortografía y corrección lingüística. (2018, volumen 1). Colombia. Peter Ujfalussy Farkas.
  • Spikerog. Corrector online. Disponible en: https://www.correctoronline.es/
- Advertisement -
mm
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados

Connotar y denotar