Nora Helmer es uno de los personajes más complejos y fascinantes de la obra de teatro de Henrik Ibsen Casa de muñecas, y se podría decir que de toda la literatura del siglo XIX. Nora aparece como una mujer feliz y sumisa en el primer acto; es presa de la desesperación y el temor en el segundo acto; y, finalmente, desarrolla una transformación en el tercer acto que le permite descubrir quién es realmente.
Sobre el autor
Henrik Johan Ibsen (1828-1906) fue un poeta y dramaturgo noruego que nació en la ciudad de Cristianía, actual Oslo. Ibsen se considera como el dramaturgo más importante de Noruega y uno de los autores más influyentes en el arte dramático moderno.
Henrik Ibsen se crió en el seno de una familia de clase media. Su padre era el comerciante Knud Ibsen, y su madre Marichen Altenburg. Cuando Henrik tenía ocho años, el negocio de su padre entró en quiebra y la familia se tuvo que trasladarse a una granja en las afueras de la ciudad, lo cual cambió de manera radical la vida de Henrik.
Durante su infancia y juventud, Henrik era introvertido y apenas tenía vida social. A los quince años, ingresó en un colegio religioso y, al poco tiempo, comenzó a trabajar como aprendiz en una farmacia. En estos años apareció su interés por la literatura y empezó a escribir sus primeras obras dramáticas, como Catilina (1848-1850) y La tumba del guerrero (1851).
En 1852, empezó a trabajar en el teatro Det norske de Bergen, donde debía crear y representar una obra por año. Allí estrenó La noche de San Juan (1853), otra versión de La tumba del guerrero (1854), La señora Inga de Ostraad (1855) y La fiesta en Solhaug (1856).
En esa ciudad también conoció a Susannah Thoresen, con la que se casó en 1858 y tuvo a su hijo Sigurd Ibsen.
En 1864, Ibsen decidió dejar el ambiente conservador de Cristianía y se exilió de forma voluntaria en Italia y Alemania, países donde vivió durante 27 años. En esos años publicó Casa de muñecas (1879) y Espectros (1881), dos de sus obras más famosas. En los años posteriores también publicó El pato silvestre (1884), Hedda Gabler (1891) y Al despertar de nuestra muerte (1899), entre otras.
En 1891, regresó finalmente a Noruega. En 1900 sufrió varios ataques que lo dejaron postrado. Henrik Ibsen falleció seis años más tarde en Cristianía.
En su época, sus obras provocaron escándalo, ya que cuestionaban los valores y el modelo de familia aceptados socialmente. Sin embargo, al final de su carrera fue reconocido tanto en Noruega como en otros países, y actualmente se considera como uno de los autores más importantes del siglo XIX. Sus obras son clásicos de la literatura universal.
Sobre Casa de muñecas
Casa de muñecas es la obra de teatro más famosa y controvertida de Henrik Ibsen. Está dividida en tres actos y se publicó en 1879. Se estrenó por primera vez en el Teatro Real de Copenhague, Dinamarca.
La historia de esta obra transcurre en una ciudad de Noruega, donde una ama de casa rompe con los paradigmas de una sociedad conservadora y dominada por los hombres para ir en la búsqueda de su desarrollo personal.
Casa de muñecas recibió numerosas críticas negativas y llegó a causar indignación en los medios de comunicación y la sociedad noruega del siglo XIX. Sin embargo, fue muy popular en los sectores más progresistas de la población y posteriormente, obtuvo fama internacional.
Aunque Ibsen declaró que no tuvo la intención de escribir un drama de corte feminista, Casa de muñecas actualmente se considera como una de las primeras obras feministas de la historia.
Personajes
Los personajes que aparecen en la obra Casa de muñecas son:
- Nora Helmer: ama de casa, esposa de Torvald Helmer y madre de tres hijos.
- Torvald Helmer: abogado, esposo de Nora, y padre de tres hijos.
- Dr. Rank: amigo rico de la familia que padece de una enfermedad terminal.
- Kristine Linde: mujer viuda, amiga de Nora.
- Nils Krogstad: empleado en el banco donde trabaja Torvald.
- Los niños: son los hijos de Nora y Torvald. Se llaman Ivar, Bobby y Emmy.
- Anne Marie: fue la niñera de Nora, y ahora es quien cuida a sus hijos.
- Helene: es la sirvienta de los Helmer.
Breve resumen de Casa de muñecas
Primer acto
En las primeras escenas de Casa de muñecas aparece Nora Helmer realizando los preparativos para festejar la Navidad. Su marido Torvald Helmer la regaña por haber gastado más dinero que el año anterior. No obstante, la pareja se siente feliz porque Torvald recibió un ascenso en su trabajo en el banco.
Un momento después, llegan dos huéspedes: Kristine Linde, una amiga de Nora, y el Dr. Rank, otro amigo de la familia. Kristine necesita un empleo y le explica a Nora las dificultades que está atravesando después de la muerte de su marido y la enfermedad de su madre. Nora también le comenta que pasó por momentos desagradables cuando Torvald enfermó y tuvieron que viajar a Italia para su tratamiento médico. Nora le había dicho a su marido que obtuvo el dinero de su padre, pero en realidad fue un préstamo que consiguió de manera ilegal, falsificando precisamente la firma de su padre. Desde entonces, está ahorrando en secreto para pagar el préstamo.
Después, llega Krogstad, un colega de Torvald, y se reune con este en el estudio. Nora se inquieta al verlo. Cuando finaliza la reunión, Nora le pregunta a su marido si puede ayudar a Kristine a conseguir un trabajo en el banco.
Cuando Nora se queda sola en la casa, Krogstad aparece de repente y le pide que interceda ante su esposo para que no lo despida. Ella se niega a hacerlo y entonces Krogstad la extorsiona con contarle a Torvald sobre el fraude que ella realizó un tiempo atrás.
Más tarde, Nora intenta convencer, a su marido de que no despida a Krogstad, pero no lo logra.
Segundo acto
Nora continúa insistiéndole a su marido para que no despida a Krogstad con el argumento de que este puede arruinar su carrera.
Nora entonces busca la ayuda del Dr. Rank, que llega de visita. Pero este le confiesa que siempre estuvo enamorado de ella, y que está en una fase terminal de su enfermedad.
Más tarde, Krogstad llega a la casa y se enfrenta a Nora. Ella le explica que intentó convencer a su marido, pero no tuvo éxito. Krogstad le dice que puso una carta en el buzón de Torvald, donde le cuenta toda la verdad sobre el fraude.
Nora, desesperada, le cuenta a Kristine su situación y le pide que la ayude a convencer a Krogstad. Luego Torvald llega a su hogar y busca su correo, pero Nora lo distrae ensayando una danza que piensa bailar en una fiesta de disfraces.
Tercer acto
Kristine, que había tenido un romance con Krogstad, lo convence de retirar la carta.
Durante la fiesta de disfraces, el Dr. Rank se despide de Nora creyendo que su muerte está próxima. Torvald busca su correo y lee su correspondencia, antes de que Krogstad pudiera quitar la carta que le había escrito. Nora se prepara para huir para siempre, pero Torvald la confronta y la regaña porque ahora está a merced de Krogstad. También le dice que es una mujer deshonesta e inmoral, que no está cualificada para criar a sus hijos y que seguirán casados solo para mantener las apariencias.
Krogstad le envía una carta a Nora, donde se retracta y le devuelve los documentos que la incriminn. Torvald los quema y perdona a Nora. Sin embargo, Nora se da cuenta que su esposo no es la persona que ella creía que era.
Nora se siente engañada y desilusionada y decide dejar a su marido para encontrarse consigo misma. Torvald le recuerda que ella debe cumplir con sus obligaciones como madre y esposa, pero ella le dice que las obligaciones que tiene con ella misma son igualmente importantes y que él, en realidad, nunca la amó. Ahora sabe que su matrimonio solo se basó en la idealización y en los malentendidos.
Finalmente, Nora deja a su marido y sus hijos, y se va de la casa dando un portazo.
Características del personaje de Nora Helmer
Quién es Nora Helmer
Nora Helmer es la protagonista de Casa de muñecas. Es una mujer joven, que está casada desde hace ocho años. Tiene tres hijos pequeños con los que adora jugar.
El personaje de Nora Helmer se caracteriza por la transformación que realiza a lo largo de la obra. Primero, podemos ver a una mujer con características infantiles a la que su esposo trata como una niña. Después, se puede observar a una mujer valiente que salva a su esposo y está siempre dispuesta para ayudar a sus amigos. Más tarde, Nora aparece como una mujer presa de la desesperación y desilusionada del amor. Por último, Nora se manifiesta como una mujer transformada y dueña de sí misma que decide romper con las reglas sociales para, con valentía, comenzar el camino del autoconocimiento.
Nora Helmer como niña
Al principio de la obra Nora presenta características que la retratan como una mujer infantil y superficial. Se muestra como una mujer feliz, sin preocupaciones, sumisa, que ama compartir los juegos con sus hijos y complacer a su esposo.
Varias de estas características infantiles se destacan con comentarios que realizan otros personajes, principalmente, su esposo Torvald, que la llama con varios apodos que se suelen decir a niños, incluso nombres mascotas u otros animales, como: «pequeña ardilla», «mi pequeña alondra», «mi pobrecita Nora», «mi pequeña golosa», «mi pajarillo cantor». Torvald también la trata de manera condescendiente. Además, Nora siempre se muestra obediente con él.
En algunos momentos aparece también como derrochadora e irresponsable, como por ejemplo cuando vuelve a casa con varias compras navideñas, y su marido la regaña como si hubiera hecho una travesura.
Depués, aparece comiendo dulces en secreto, lo cual es un acto infantil y también de cierta rebeldía. Incluso miente cuando su marido la interroga acerca de eso, demostrando que la ingenuidad que ostenta es relativa.
La otra faceta de Nora
En el transcurso de la historia, se revela cómo es realmente Nora, alguien que lleva una especie de doble vida entre lo que aparenta y su verdadera forma de ser. Por un lado tiene una imagen inocente, y por otro, es una mujer que ha cometido un delito para salvar a su esposo y que está pagando por ello.
Aquí aparecen varias particularidades dignas de destacar. Primero, se muestra una faceta arriesgada de Nora, que no duda en cometer un fraude para conseguir el dinero que necesita para que su esposo pueda recibir un tratamiento médico y salvarse. Además, lleva a cabo una acción que era impensable en una mujer, ya que pedir un préstamo era algo prohibido para las mujeres noruegas. Al falsificar la firma de su padre, no sólo cometió un delito, sino que también fue en contra de las normas sociales de su época.
Este hecho también deja en claro que Nora no derrocha el dinero, sino que ha estado ahorrando para pagar la deuda que tiene después de haber solicitado el préstamo. Esto demuestra su sacrificio y responsabilidad.
El hecho de que haya mantenido todo en secreto también es otra prueba de su carácter. No solo no es la esposa consentida y despreocupada de un abogado, sino que ella también puede tomar decisiones de manera independiente, hacerse cargo de su esposo y correr riesgos.
La lucha de Nora
Cuando Krogstad la extorsiona, surge una nueva faceta de Nora. Aparece su faceta de mujer desesperada y temerosa y, al mismo tiempo, se puede observar la idealización de su marido, porque cree que él haría cualquier cosa por ella, hasta sacrificar su reputación para salvarla.
Nora también se da cuenta de las consecuencias de sus actos y se produce una lucha interna en ella. Principalmente, tiene dudas relacionadas con asuntos morales, algo que nunca le había ocurrido antes. Se cuestiona su accionar, el posible castigo que puede recibir y su capacidad como madre y esposa.
En algún momento llega a considerar la posibilidad de suicidarse para liberar a su familia del deshonor de su crimen y salvar a Torvald, a quien cree capaz de sacrificarse por ella.
La transformación de Nora
El mayor cambio en la personalidad de Nora sucede cuando se da cuenta de la verdad, de la realidad sobre su matrimonio y sobre sí misma y se compara con una muñeca.
Cuando Torvald se entera del fraude de Nora, en vez de intentar protegerla y mostrarse agradecido, ya que al fin y al cabo, ella lo hizo para salvarle la vida, se da cuenta que su esposo no la ama como ella suponía y que todo había sido una ilusión.
Nora decide tomar las riendas de su vida y dejar a su familia. Esto se puede comprender como una acción egoísta por su parte, ya que prefiere irse en vez de perdonar a su esposo o solucionar los problemas entre ellos. También se puede entender como su necesidad de conocerse a sí misma y, a partir de ello, poder ser una buena madre y esposa.
Su partida final es también una forma de tomar el control de su propia vida: ella es quien toma la decisión de irse sin mirar atrás para conocerse y tener una vida mejor. De esta manera, finalmente deja de pretender ser alguien que no es.
Otros datos curiosos
Además de ser una obra emblemática, existen otros datos interesantes sobre Casa de muñecas y el personaje de Nora Helmer:
- El final de Casa de muñecas es la parte más controvertida de la obra. Los críticos y la sociedad en general cuestionarion la moralidad de esta escena. De hecho, en Alemania, el agente de Ibsen le sugirió que hiciera un final alternativo para poder representar la obra en los teatros alemanes. Para ello, Ibsen escribió un final más acorde a los valores conservadores de la sociedad alemana del momento, donde Nora se quedaba en la casa por el bien de sus hijos.
- Aunque escribió el final alternativo, Ibsen nunca estuvo de acuerdo con el mismo y consideró esta modificación del final de Casa de muñecas como una «atrocidad barbárica».
- En la obra, Ibsen utiliza varios símbolos. Uno de ellos es el de la muñeca, que hace referencia a la infancia y las características infantiles de Nora, que no puede actuar según su propia voluntad, ni tener ideas propias, y está relegada a lo doméstico. Otro símbolo es el disfraz, que sugiere las apariencias, las cosas que los personajes simulan, pero no son. Nora, al final, se quita su «disfraz» de mujer aniñada e ingenua y revela su verdadera personalidad. Otro símbolo es el sombrero negro que elige el Dr. Rank, que hace referencia a su próxima muerte. En la obra también se repite la palabra «milagro», que simboliza la esperanza, más bien imposible, de que la situación pueda cambiar, y a la transformación de Nora, como si fuera un milagro de Navidad.
- Casa de muñecas se representó varias veces en diferentes teatros e incluso se realizaron distintas versiones cinematográficas.
- Algunas de las actrices más famosas que interpretaron a Nora Helmer fueron: Alla Nazimova (1918), Ruth Gordon (1937), Delia Garcés (1943), Claire Bloom (1971), Jane Fonda (1973), Margit Carstensen (1974), Liv Ullmann (1975), Juliet Stevenson (1992), Gillian Anderson (2009) y Jessica Chastain (2020), entre otras.
Bibliografía
- Ibsen, H. Teatro completo: Catilina – La tumba del guerrero – La castellana de Ostrat. (2018). España. Wentworth Press.
- Ibsen, H. Casa de muñecas. (2018). España. Verbum.
- Resumenexpress.com. Casa de muñecas de Henrik Ibsen (Guía de lectura): Resumen y análisis completo. (2017). España. Resumen Express.
- Gradesaver.com. Casa de muñecas, símbolos, alegoría y motivos. Guías de estudio. Disponible en https://www.gradesaver.com/casa-de-munecas/guia-de-estudio/symbols-allegory-motifs