5 formas fáciles de destilar agua en casa

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

El agua destilada es agua que se ha purificado al vaporizarla y luego condensar el vapor. Algunos ejemplos de agua que nos interesaría destilar por tener algún grado de contaminación, o aún siendo natural por necesitar extraer algún compuesto disuelto, son el agua de pozo, el agua de mar o el agua corriente. Incluso se puede mejorar la pureza del agua para usos específicos, como obtener agua potable para situaciones de emergencia, o en un viaje con acampada. Hay varios métodos caseros para obtener agua destilada en casa, lo que nos ahorrarían el coste de comprarla.

La elección del método casero de destilación dependerá de los elementos de los que se disponga y de las características y el origen del agua que se quiere purificar.

Claves: cómo destilar agua en forma casera

  • El agua destilada es agua que se ha purificado al vaporizarla y condensar el vapor de agua producido. Muchos de los contaminantes que se pueden encontrar disueltos en el agua no pasan a su fase gaseosa al evaporar el agua, quedando disueltos en el agua líquida, por lo que no estarán en el agua condensada, y así el agua se habrá purificado.
  • Algunos métodos de destilación del agua implican hervirla y recuperar el vapor. A medida que el vapor se enfría, el agua se condensa y se recupera el agua destilada.
  • Otros métodos se basan en la evaporación del agua sin hervirla. El agua se evapora por cambios de temperatura o presión, y luego el vapor se condensa al enfriarse, y se recupera el agua destilada.

1. Destilar agua en una cocina, parrilla o fogata

Es posible obtener fácilmente agua destilada en una cocina, en una parrilla o en una fogata. Se necesita un recipiente grande con agua, un recipiente de recolección del agua destilada más pequeño, que flote dentro del primer recipiente o que pueda apoyarse sobre la superficie del agua dentro del recipiente grande, una tapa cóncava que se ajuste al recipiente grande (colocada al revés para que cuando el vapor se condense el agua gotee en el recipiente más pequeño) y un poco de hielo. A continuación se enumeran los materiales necesarios.

  • Olla grande de acero inoxidable o de aluminio.
  • Tapa cóncava para la olla.
  • Recipiente de vidrio o metal que flote dentro de la olla.
  • Cubos de hielo.

El procedimiento es el siguiente

  1. Se coloca el agua en la olla, sin llenarla.
  2. Se coloca el recipiente colector dentro de la olla. El procedimiento se basa en recolectar el agua que gotea del centro de la tapa de la olla colocada en forma invertida en el recipiente colector, por lo que hay que elegir el tamaño del recipiente colector para asegurarse de que la mayor parte del agua destilada no gotee nuevamente en la olla.
  3. Se coloca la tapa de la olla en forma invertida, cubriéndola. Cuando el agua se caliente y se evapore, el vapor de agua se elevará hasta la tapa, se condensará en gotitas y se deslizará por la tapa cayendo dentro del recipiente colector.
  4. Se enciende el fuego debajo de la olla. El agua debe calentarse pero no es necesario que hierva.
  5. Se ponen los cubitos de hielo encima de la tapa de la olla. El frío en la tapa invertida ayudará a condensar el vapor de la olla en la tapa.
  6. Cuando se da por terminado el procedimiento, se apaga el fuego y se retira con cuidado el recipiente con el agua destilada.

Almacene el agua destilada en un recipiente limpio, preferiblemente esterilizado (para ello puede lavarlo en un lavavajillas o sumergirlo en agua hirviendo). Use un recipiente diseñado para almacenar agua, hermético, ya que otro tipo de recipiente puede permitir la contaminación del agua al almacenarse por un lapso prolongado, inutilizando su esfuerzo para obtener agua pura, sin contaminantes.

2. Recoger el agua destilada en un recipiente exterior

Un método similar al anterior consiste en calentar agua en una olla pero recoger el agua destilada en un recipiente colocado fuera de la olla. Puede ser tan creativo como quiera para configurar adecuadamente la olla y el recipiente colector. Solo asegúrese de recolectar el agua destilada y no el agua de la olla.

Una opción es colocar en forma invertida un embudo sobre el recipiente donde se calienta el agua y conectar la salida del embudo (que al colocarse en forma invertida su orificio de salida apuntará hacia arriba) a una botella utilizando una manguera. Para que el drenaje del embudo a la botella colectora sea adecuado, la botella colectora debe colocarse por debajo del nivel del embudo.

Las ventajas de éste método sobre el primero descrito son una mayor seguridad, al no necesitar esperar a que la olla se enfríe para obtener el agua destilada, y un menor riesgo de contaminación del agua destilada. La contaminación del agua destilada con agua que aún no se destiló no es una gran preocupación cuando se purifica agua de lluvia o agua corriente, pero puede ser relevante si se está tratando de potabilizar agua que sabemos que está contaminada o que tiene muchas posibilidades de estarlo.

3. Agua de lluvia o nieve

La lluvia y la nieve son dos formas de agua destilada de forma natural. El agua se evapora del océano, de los lagos, de los ríos y de la tierra, y se condensa en la atmósfera para luego caer como precipitación. A menos que se viva en un región con alta contaminación atmosférica, el agua de lluvia y la nieve es agua pura y se puede beber. No hay que recoger el agua de lluvia que drena del techo, del asfalto o la que corre por canaletas, ya que probablemente se habrá contaminado.

Hay que recoger el agua de lluvia o la nieve en un recipiente limpio. Hay que dejar reposar el agua durante un día en el recipiente para que las partículas que pueda haber incorporado desde la atmósfera durante la precipitación decanten en el fondo. En la mayoría de los casos se puede beber tal como se recolecta; sin embargo, para asegurar su potabilidad se lpuede hervir o filtrar usando un filtro de café. El agua se conserva mejor si está refrigerada, pero también se puede guardar en un recipiente limpio, hermético, a temperatura ambiente.

4. Kits de destilación casera

Con excepción de la recolección de agua de lluvia o nieve, la destilación de agua es costosa, ya que usa combustible o electricidad para calentar el agua. A veces es más barato comprar agua destilada embotellada que destilarla en casa calentando el agua en una cocina. También se pueden comprar kits de purificación de agua a un precio muy variable, según la pureza final y el volumen de agua a procesar. Los kits mas baratos son adecuados para obtener agua potable en casa; los kits mas caros se utilizan para obtener agua con un nivel de pureza apto para trabajos de laboratorio o para procesar grandes volúmenes de agua.

5. Agua destilada de plantas

En viajes de acampado o en situaciones de emergencia graves se puede destilar agua de prácticamente cualquier fuente que esté disponible. Si se comprenden los principios básicos se pueden implementar diversas formas de purificar agua. Veamos el ejemplo de un método para extraer agua de plantas en el desierto. Hay que tener en cuenta que es un proceso que requiere mucho tiempo. Éstos son los elementos que se necesitan.

  • Plantas verdes
  • Envoltura de plástico transparente
  • Una lata de café u otro recipiente limpio
  • Una piedra pequeña

El procedimiento es el siguiente

  1. Hay que cavar un hoyo en el suelo, en un lugar soleado.
  2. Se coloca la lata de café en el centro del fondo del hoyo para recoger el agua.
  3. Se apilan las plantas en el hoyo, alrededor de la lata de café.
  4. Se cubre el hoyo con un trozo de plástico transparente, fijándolo al suelo usando piedras o tierra. Lo ideal es sellar el hoyo con el plástico de modo que no se escape la humedad. Debido al efecto invernadero, la energía solar hará incrementar la temperatura en el hoyo cubierto por el plástico, generando la evaporación del agua.
  5. Hay que colocar una piedra en el centro de la envoltura de plástico para crear una pequeña depresión sobre la lata que recolecta el agua destilada. A medida que el agua se evapora, el vapor se condensará en el plástico y se deslizará en la dirección de la lata debido a la depresión que generó la piedra.

Se pueden agregar plantas frescas periódicamente para continuar con el proceso. Hay que evitar el uso de plantas venenosas que contengan toxinas volátiles, porque contaminarían el agua. Los cactus y los helechos son plantas apropiadas para éste método.

Referencias

https://www.elespanol.com/como/hacer-agua-destilada-casa-paso/454954699_0.html

- Advertisement -
mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados