Tabla de Contenidos
Dentro de las categorías gramaticales se denomina sustantivos a aquellos que nos permiten representar cosas, lugares, ideas o personas. En español los sustantivos son muy variados, por lo que para poder estudiarlos se han agrupado en: sustantivos comunes, propios, colectivos, cuantificativos, clasificativos, contables y no contables.
Definición de sustantivos contables y no contables
Los sustantivos contables (también llamados discontinuos y discretos) aluden a entidades que se pueden enumerar; mientras, los no contables (también llamados incontables, continuos, de materia, de masa y medibles) designan magnitudes que deben ser interpretadas como sustancias. Lo contable o no contable no se trata de la palabra en sí, sino las entidades, objetos y cosas a las que representan. Por ello se ha aceptado como convención la clasificación de sustantivos contables y no contables.
Prueba diagnóstica de conocimiento
Comprueba tu conocimiento previo del tema con la siguiente lista de sustantivos.
¿Son las siguientes palabras contables o no contables?
- coche
- vino
- felicidad
- naranja
- arena
- libro
- azúcar
Encontrarás las respuestas al final del artículo.
Sustantivos contables
Al tratarse de objetos y cosas que pueden numerarse, los sustantivos contables pueden usarse en plural y con varios modificadores si el hablante lo desea. Por ejemplo:
- ¿Cuántas manzanas hay en la mesa?
- Tiene dos coches y dos bicicletas.
- No tengo libros en este estante.
En estos ejemplos podemos observar los sustantivos mesa, coches, bicicletas y estante, los cuales están acompañados de los modificadores la, dos y este.
Sustantivos no contables
Los sustantivos no contables no llevan marca del plural; también rechazan los numerales y el adjetivo medio. Suelen estar acompañados de indefinidos como mucho, poco, bastante, demasiado, etc. Por ejemplo:
- Hay demasiada arena en mis zapatos.
- Debes tener mucha paciencia con los niños.
- Le has puesto mucha azúcar al café
No debe confundirse a los sustantivos no contables con la pluralia tántum que no aporta información de pluralidad ni designa entidades numerables. Por ejemplo: comestibles, celos y apuros.
Diferencias funcionales entre sustantivos contables y no contables
Aparte de la diferencia evidente de poder ser numerados o no, los sustantivos contables y los no contables se diferencian también en sus funciones.
Los sustantivos no contables pueden funcionar como complementos directos de un verbo, como sujeto de oraciones de pasiva refleja y también en oraciones estructuradas como “ser + participio” sin la necesidad de usar un determinativo. Sin embargo, este es un comportamiento que no ocurre con los contables en singular. Por ejemplo:
Podemos decir quiero agua, pero no podemos usar un sustantivo contable como quiero pájaro.
- Se encontró oro, versus se encontró libro.
- Fue encontrado carbón versus fue encontrada carpeta.
Respuestas al cuestionario
- Contable
- No contable
- No contable
- Contable
- No contable
- Contable
- No contable
Referencias
Centro Virtual Cervantes. (2010) Nombres contables y nombres no contables. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto.asp?vCodigo=39353
Real Academia Española. (2010) Nueva Gramática de la Lengua Española. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=kUekCwAAQBAJ&dq