En español, el verbo vivir se refiere de manera literal al acto de estar vivo y, figurativamente, al acto de disfrutar la vida. Se trata de un verbo regular y se conjuga tomando en cuenta la terminación -ir.
Las siguientes tablas de conjugación corresponden a este verbo en el modo indicativo. Para memorizarlas, tenga en cuenta que debe reemplazar en cada persona gramatical la terminación -ir con la terminación correspondiente en cada una.
Nótese que estas tablas muestran los tiempos verbales más comunes en el español. Estos son el presente, el pretérito y el imperfecto. Incluimos participios, gerundios y la conjugación en modo indicativo y en el subjuntivo.
En español se conjuga usando tres personas gramaticales, cada una con su número singular y plural correspondiente.
Presente indicativo
Yo | vivo | Yo vivo en Ontario. |
Tú | Vives | Tú vives en una casa grande. |
Usted / él / ella | vive | Ella vive en el campo. |
Nosotros | vivimos | Nosotros vivimos en un apartamento. |
Vosotros | vivís | Vosotros vivís en Barcelona. |
Ustedes | viven | Ustedes viven en Argentina. |
Ustedes / ellos / ellas | viven | Ellas viven en Alberta. |
Pretérito Indicativo
En el modo indicativo del español existen dos tiempos verbales para referirse al tiempo pasado, también llamado pretérito. Estos son el pretérito perfecto y el pretérito imperfecto. El pretérito perfecto sirve para hablar, desde el presente, de acciones ya completadas o que ocurrieron solo una vez.
Pretérito Perfecto
yo | viví | Yo viví en Nueva York. | |
Tú | viviste | Tú viviste en una casa bonita. | |
Usted / él / ella | vivió | Ella vivió en la ciudad. | |
Nosotros | vivimos | Nosotros vivimos en una granja. | |
Vosotros | vivisteis | Vosotros vivisteis en Barcelona. | |
Ustedes | vivieron | Ustedes vivieron en Argentina. | |
ellos / ellas | vivieron | Ellas vivieron en Alberta. |
Pretérito Imperfecto
Se usa para referir acciones en el pasado que ya han sido finalizadas. No indica cuando la acción terminó o inició con exactitud y se usa para hacer referencia a rutinas en el pasado. Equivale al past progresssive y el simple past del inglés.
yo | vivía | Yo vivía en Tijuana. | |
Tú | vivías | Tú vivías en una casa grande. | |
Usted / él / ella | vivía | Él vivía en el campo. | |
Nosotros | vivíamos | Nosotros vivíamos en un departamento. | |
Vosotros | vivíais | Vosotros vivíais en Barcelona. | |
Ustedes / ellos / ellas | vivían | Ellas vivían en California. |
Futuro del indicativo
Yo | viviré | Yo viviré en Tijuana. | |
Tú | vivirás | Tú vivirás en una choza grande. | |
Usted/él/ella | vivirá | Él vivirá en el campo. | |
Nosotros | viviremos | Nosotros viviremos en un apartamento. | |
Vosotros | viviréis | Vosotros viviréis en Barcelona. | |
Ustedes/ellos/ellas | vivirán | Ellas vivirán en Alberta. |
Las formas no personales: El infinitivo gerundio y el participio
Empecemos con el infinitivo. En español puede presentarse con tres terminaciones posibles: -ar (dominar), -er (someter), -ir (suprimir). Pueden también ser sustantivos, según la oración. El infinitivo se utiliza acompañado de ciertas construcciones gramaticales, algunos adjetivos y otros verbos, pero su forma base no necesita más que la terminación para identificarse. También puede tener funcionar como sustantivo.
Infinitivo de vivir | Vivir sano requiere una buena alimentación |
Al gerundio por su parte podemos identificarlo gracias a tener la terminación -ndo en común. Según la terminación en infinitivo de cada verbo en cuestión conjugaremos de la manera siguiente:
Se reemplaza la raíz de los verbos terminados en -ar con -ando.
Se reemplaza la raíz de los verbos terminados en -er e -ir con -iendo.
El gerundio no tiene forma flexiva de género y número, así que esta tabla aplica para las demás personas gramaticales.
Gerundio de vivir | está viviendo | Ella está viviendo con sus padres. | She is living with her parents. |
El participio por su parte se forma reemplazando -ido o -ado por la raíz de los verbos en infinitivo. Existen también formas irregulares del participio, y es bastante común entre los hablantes no nativos el utilizar la forma incorrecta. Por ejemplo, son irregulares los verbos: decir (se usa dicho, no decido), abrir (se usa abierto, no abrido) y escribir (se usa escrito, no escribido).
Referencias
Centro Virtual Cervantes. (2009). Uso del pretérito perfecto en países de habla hispana. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=35527
Diccionario de la Lengua Española. (s/f). Conjugación del verbo vivir. Disponible en: https://dle.rae.es/vivir?m=form#conjugaciongxwU1LO