¿Qué significa el apellido Morales?

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Morales es uno de los apellidos españoles más populares. Proviene de la región de Cantabria, en el norte de España. Se trata de un apellido patronímico que significa «hijo de Moral» o «hijo de alguien que vive cerca de una mora».

Origen y significado del apellido Morales

Los apellidos pueden decirnos mucho sobre nuestra familia y nuestros orígenes. En algunos idiomas, los apellidos hacen referencia a ocupaciones familiares o al parentesco con otras familias. Otras veces, los apellidos señalan la ciudad o región de procedencia de un individuo.

Entre los apellidos españoles más comunes, se pueden encontrar apellidos patronímicos, es decir, que hacen referencia al padre de la persona en cuestión. Por ejemplo, existen diversos apellidos que están formados por un nombre de pila y terminan con el sufijo «ez», que significa «hijo de». Este es el caso de apellidos como: Rodríguez, Martínez, González, Pérez, entre otros.

El apellido Morales puede clasificarse como toponímico y patronímico. Morales procede de «mora» o «zarzamora», y probablemente surgió para indicar a alguien que vivía cerca de este arbusto, o que recolectaba sus frutos, las moras. De esta manera, señalaba un lugar preciso.

Sin embargo, como también tiene la terminación «es», que significa «hijo de», se trata de un apellido patronímico. Es posible que se identificara con este apellido al «hijo de Moral» o a alguien que era hijo de una persona que vivía en una zona de moras, cerca de ellas o que las recolectaba.

En cuanto a su origen, se cree que el apellido Morales surgió durante los tiempos de la Reconquista de España, que estuvo bajo el control de los moros, durante la Edad Media. Los primeros registros de este apellido provienen de Santoña, en el este de Cantabria, en España.

Datos curiosos

  • El apellido Morales es el décimosexto apellido español más popular.
  • También ocupa el lugar 94 en la lista de apellidos más comunes en los Estados Unidos.
  • La mayoría de las personas que se apellidan Morales viven en España, principalmente en las Islas Canarias.
  • Argentina es otro país donde el apellido Morales es muy popular, sobre todo en la región de Cuyo, en la zona centro-occidental del país.
  • Si bien el apellido Morales proviene del español, también es común en países donde se habla portugués.
  • Se puede encontrar escrito de diferentes formas. Algunas de sus variantes son: Moral, Moralez, Moreira, Mora y Morais.

Celebridades que se apellidan Morales

Entre las celebridades que se apellidan Morales, se destacan:

  • Evo Morales, expresidente de Bolivia.
  • Erik Morales, boxeador profesional estadounidense.
  • Esai Manuel Morales, actor estadounidense.
  • Leo Morales, instructor de buceo.
  • Luis de Morales, pintor español.

Recursos genealógicos del apellido Morales

Para las personas que desean encontrar información sobre el apellido Morales, existen diferentes herramientas. Algunas de ellas son:

  • Foro de genealogía. Para encontrar antepasados con el apellido Morales y a otras personas que comparten el mismo apellido.
  • FamilySearch. Puedeencontrar una amplia base de datos del apellido Morales y sus variaciones, registros de censos, militares, religiosos y otros datos.
  • RootsWeb. Ofrece varias listas de correo gratuitas para personas que buscan conocer más sobre el apellido de Morales.
  • DistantCousin.com. Diferentes bases de datos gratuitas y enlaces de genealogía para el apellido Morales.

Bibliografía

  • Varios autores. Genealogía y heráldica. (2011, versión pdf). España. Biblioteca Nacional de España.
  • Vilches Y de Marín, E. Libro de oro de los apellidos españoles: Su etimología, genealogía y heráldica: Serie primera. (2018). España. Wentworth Press.
  • Faure, R.; Ribes, M. A. (2001). Diccionario de los apellidos españoles. España. Espasa Libros.
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (B.S.)
Cecilia Martinez (Licenciada en Humanidades) - AUTORA. Redactora. Divulgadora cultural y científica.

Artículos relacionados