¿Qué es la diapausa?

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

La diapausa es un periodo en el ciclo de vida de los insectos en el que se suspende la actividad metabólica gracias a la secreción de las neurohormonas. Este período se desencadena en condiciones ambientales generalmente desfavorables para la especie, como pueden ser cambios de temperatura, de la luz o de la capacidad para encontrar alimentos. La diapausa puede ocurrir en cualquier momento en el del ciclo de vida del insecto, sea embrión, larva o adulto; esto también depende de la especie.

En la tierra existen millones y millones de insectos; algunos se desarrollan y adaptan a los climas tropicales más cálidos, mientras que prosperan en la helada Antártida. Los desiertos y los océanos también están repletos de artrópodos, y estos sobreviven a cambios de temperaturas bruscos como los inviernos y las sequías. Muchos de estos insectos logran sobrevivir a condiciones ambientales extremas gracias a la diapausa.

El periodo de diapausa está determinado genéticamente, lo cual implica unos cambios fisiológicos adaptativos. Las condiciones ambientales no son la causa directa de la diapausa; sin embargo, su influencia puede controlar cuándo comienza y cuándo termina. Por otra parte, la inactividad espontánea de un insecto ante los cambios desfavorables en el entorno se va desarrollando progresivamente, y está supeditada a las condiciones ambientales. La inactividad termina justo cuando el hábitat regresa a unascondiciones favorables.

Tipos de diapausa

Existen dos tipos de diapausa: la obligatoria y la facultativa.

Los insectos que deben cumplir una diapausa obligatoria se someten a este período de desarrollo letárgico, predeterminado genéticamente, en un momento de su ciclo de vida sin tener en cuenta las condiciones ambientales. Este tipo de diapausa se relaciona estrechamente con los insectos univoltinos, es decir, los insectos que tienen solo una generación al año.

Por otra parte, los insectos con diapausa pasan por este período solamente cuando las condiciones ambientales no son aptas, así que necesitan de este estado de inactividad para sobrevivir. Este tipo de diapausa se encuentra en la mayoría de los insectos y se asocia con insectos bivoltinos y multivoltinos; son aquellos que tienen dos generaciones anualmente, en el caso de los bivoltinos, y más de dos generaciones en el caso de los multivoltinos.

Existe además otro tipo de diapausa, de tipo reproductivo en este caso, en la que se suspenden las funciones reproductivas en los insectos adultos. Un ejemplo de este tipo es la diapausa reproductiva de la mariposa Monarca. La generación que le corresponde migrar entre finales del verano e inicios de otoño entra en diapausa reproductiva para prepararse para el largo viaje desde los Estados Unidos hasta México.

Factores ambientales

Las condiciones ambientales juegan un papel importante en el comienzo y final de la diapausa. Pueden ser cambios en la temperatura, alimentos disponibles en el ambiente o su calidad, incluso la duración de la luz solar y la humedad, pero esto no es determinante. Estas señales ambientales, combinadas con la programación genética de la especie, controlan la diapausa.

El fotoperiodo, que se refiere las fases alternadas de luz y oscuridad en el transcurso del día, es uno de los factores más importantes pues marca el inicio o final para la diapausa de muchos insectos. Un ejemplo de cambios en el fotoperiodo puede ser tener días cada vez más cortos conforme se va acercando el invierno.

Los cambios de temperatura, en conjunto con el fotoperiodo, influyen al inicio o final de la diapausa. El termoperiodo se refiere a las alternancias de temperaturas de más cálidas a más frías, y viceversa. Existen especies que dependen de estos cambios de temperatura para culminar su proceso de diapausa. Un ejemplo son las orugas que, al finalizar el invierno, a pesar de que los días son más largos nuevamente, necesitan de una termorregulación favorable para comenzar el ciclo de vida.

En algunas especies de insectos, la alimentación decreciente puede desencadenar la diapausa, que va ocurriendo a medida que llega el final de la temporada de crecimiento. Un ejemplo de esto son los escarabajos adultos: a medida que las plantaciones se secan, estos entran en diapausa a la espera de que florezcan nuevamente.

Referencias

Balcells, E. (2015). Los insectos: Morfología y fosiología. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/118117/1/Balcells_insectos.pdf

Rebolledo, R. (1995). Estudio del comportamiento de Trogoderma granarium Everts (Coleoptera: Dermestidae) en diapausa debida a la ausencia de alimento. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas/BSVP-21-03-319-327.pdf

Isabel Matos (M.A.)
Isabel Matos (M.A.)
(Master en en Inglés como lengua extranjera.) - COLABORADORA. Redactora y divulgadora.

Artículos relacionados