Una lista de inventos esenciales

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

La cantidad de inventos que ha producido la humanidad es incontable. Algunos muy conocidos, otros no tanto pero de gran incidencia en nuestra vida cotidiana; curiosos, asombrosos, inútiles pero novedosos, hay inventos del tipo que se pueda imaginar. A continuación se enumera una serie muy acotada de inventos, contemporáneos y antiguos, vigentes en nuestros días y obsoletos, pero que han contribuido de alguna manera al desarrollo de nuestras sociedades.

Adhesivos

La primera patente de un pegamento se registró en Gran Bretaña alrededor de 1750 y estaba hecha en base a un subproducto de pescado.

La cinta adhesiva, cinta Scotch o cinta de celofán, fue inventada en 1930 por el ingeniero Richard Drew de la empresa 3M.

Airbags

Fue en 1973 que un equipo de desarrollo tecnológico de General Motors inventó los primeros airbags para mejorar la seguridad de los automóviles. Se ofrecieron por primera vez como un agregado opcional en un modelo Chevrolet.

Frenos de aire

George Westinghouse inventó los frenos de aire en 1868.

Climatización de ambientes

Fue Willis Carrier quien inventó el aire acondicionado, contribuyendo enormemente al confort en días calurosos.

Transporte aéreo

Son muchos los inventos relacionados con el transporte de personas por el aire. Los globos aerostáticos, los dirigibles y zepelines son algunos. Pero el más relevante fue el invento de Wilbur y Orville Wright del avión tripulado a motor, que patentaron como máquina voladora.

Hans von Ohain y Frank Whittle desarrollaron en forma independiente, en la década de 1930, el motor de reacción, que sustituyó al motor de hélice en los aviones y es el que se usa en casi la totalidad de las aeronaves hoy en día.

Relacionado con el transporte aéreo pero que tiene otras aplicaciones fue el invento del altímetro, instrumento que mide la distancia vertical entre un punto en el aire respecto de un nivel de referencia.

También relacionado con el trasporte aéreo, el paracaídas se inventó en Francia por Louis-Sébastien Lenormand en 1783.

Globo aerostático.
Globo aerostático.

Las bebidas alcohólicas

La fabricación de bebidas alcohólicas fermentadas tiene sus antecedentes en el neolítico, período del desarrollo de la humanidad que comienza entre los años 6000 y 4000 antes de Cristo, y se prolongó hasta el 3000 antes de Cristo. De la fermentación del azúcar de la miel obtenían hidromiel, con una graduación de 4 a 18 % de alcohol etílico. Y de la fermentación de hierbas obtenían la cerveza.

La corriente alterna

Charles Proteus Steinmetz fue quien desarrolló la corriente alterna, lo cual permitió el uso industrial de la energía eléctrica.

La imprenta

Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440. El primer libro que se imprimió fue la Biblia de 42 líneas (el número de líneas de cada página), que tuvo un rol relevante en la difusión de las concepciones de la Reforma protestante de Martín Lutero.

Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg.
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg.

El papel de aluminio y el proceso de fabricación del aluminio

La primera lámina metálica producida industrialmente y de uso masivo fue la lámina de estaño, la cual se sustituyó por el aluminio laminado, el papel o foil de aluminio tras la Segunda Guerra Mundial. Charles Martin Hall desarrolló el método para la producción de aluminio metálico en cubas electrolíticas en 1886; al tener bajo costo, expandió el uso del aluminio metálico en diversas aplicaciones.

El anemómetro

Leon Battista Alberti, un artista y arquitecto italiano, inventó en 1450 el primer anemómetro mecánico. El anemómetro es un dispositivo que mide la velocidad del viento.

La computadora

El primer dispositivo asimilable a una computadora fue inventado por el ingeniero alemán Konrad Zuse en 1941: la Z3. También diseñó un lenguaje de programación, además de diseñar y construir la Z4 en 1950, la primera computadora que se comercializó.

El primer lenguaje de programación de alto nivel fue el lenguaje FORTRAN, desarrollado por John Backus en el marco de un proyecto de la compañía IBM que comenzó en 1954.

La Apple Lisa, una computadora fabricada por Apple Computer a principios de la década de 1980, fue la primera computadora en tener un ratón o mouse, una interfaz gráfica (GUI) y otros avances que se transformaron en estándares de los ordenadores.

El tornillo de Arquímedes

Inventado por el científico griego Arquímedes, el tornillo de Arquímedes es una máquina simple que en un principio se utilizaba para elevar el agua pero tiene múltiples aplicaciones.

El corazón artificial

Willem Johan Kolff, considerado el padre de los órganos artificiales, inventó el primer corazón artificial y la primera máquina de diálisis renal.

Otro invento relacionado es el marcapasos cardíaco, un invento de Wilson Greatbatch que se comenzó a implantar en personas en 1960.

La aspirina

En 1829 se descubrió que el compuesto llamado salicina, que se extraía de la corteza de los sauces, actúaba como un agente antiinflamatorio en las personas, siendo también analgésico y antipirético. Pero ya era usado como un medicamento por Hipócrates, quien descubrió las propiedades analgésicas de las platas de sauce en el siglo V antes de Cristo. La composición y el efecto biológico de la salicina es muy similar al del principio activo de la aspirina.

La línea de montaje automotriz

Ransom Eli Olds desarrolló el concepto básico de la línea de montaje de la industria automotriz. Fabricó en 1901 el primer auto producido en serie, el Curved Dash. Luego Henry Ford continuaría con el desarrollo de esta forma de producción en serie.

La bomba atómica

A comienzos de la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos desarrolló y construyó las primeras dos bombas atómicas, las que se detonaron sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, constituyendo el primer episodio de uso de armas de destrucción masiva de la historia de la humanidad.

Explosión de una bomba atómica
Explosión de una bomba atómica.

El reloj atómico

El estándar primario de medición de frecuencia y tiempo de los Estados Unidos es un reloj atómico que consta de una fuente radioactiva de cesio, desarrollado en los laboratorios del NIST (National Institute of Standards and Technology, es decir, Instituto Nacional de Estándares y Tecnología).

La grabación de audio en cintas magnéticas

Marvin Camras inventó la grabación y reproducción de audio en dispositivos magnéticos en la década de 1930.

En 1963 la compañía Philips comenzó a fabricar el casete de audio compacto, basado en la grabación electromagnética en una cinta.

Pero no hay que olvidar que el primer dispositivo que permitió grabar y reproducir sonidos fue el fonógrafo, inventado por Thomas Alva Edison en 1870.

Ajuste automático de tono de voz

En 1996 Andy Hildebrand desarrolló el software de corrección de tono de voz llamado Auto-Tune.

El automóvil

Los vehículos impulsados por un dispositivo mecánico tienen una larga historia. El primer vehículo de este tipo, propulsado por una máquina a vapor, fue una creación de Nicolas Cugnot en 1769. Sin embargo, el primer vehículo con un motor de combustión interna que utilizaba gasolina como combustible fue patentado en 1860 por Etienne Lenoir. Además, se atribuye la construcción del primer automóvil con motor de combustión interna a Karl Friedrich Benz en 1886: el Benz Patent Motorwagen.

El automóvil eléctrico, un vehículo propulsado con un motor eléctrico que almacena la energía que utiliza en una batería recargable, se inventó en la década de 1880; estos autos se usaron a fines del siglo XIX hasta que fueron sustituidos por los automóviles con motor de combustión interna. Hoy en día se desarrolla el proceso inverso, debido a que los autos eléctricos no generan el daño ambiental que producen los motores de combustión interna. Son hasta tres veces más eficientes, son más silenciosos y tienen mejor respuesta a la aceleración. Dos tercios de los cerca de diez millones de automóviles eléctricos que se usan en la actualidad son eléctricos puros, mientras que el tercio restante son híbridos, combinando un motor eléctrico y uno de combustión interna.

Automóvil a vapor
Automóvil a vapor.

La baquelita

Leo Hendrik Baekeland inventó en 1907 el primer polímero, la baquelita, comenzando así con la era de los plásticos. También inventó en 1893 el papel fotográfico, cuyos derechos vendió en 1899 a Eastman Kodak.

El bolígrafo

Húngaro de nacimiento y nacionalizado argentino, Ladislao José Biró fue autor de varios inventos, siendo el más famoso el que patentó en 1938, el bolígrafo. Al día de hoy, en Argentina se le llama «birome» al bolígrafo en su honor.

El código de barras

Las primeras patentes del código de barras se le otorgaron a Joseph Woodland y a Bernard Silver el 7 de octubre de 1952.

El barómetro

El barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. El barómetro de mercurio fue inventado por Evangelista Torricelli en 1643.

La batería

La primera batería o pila eléctrica fue inventada por Alessando Giuseppe Antonio Volta en 1799.

La pila eléctrica de Volta.
La pila eléctrica de Volta.

Los lentes o gafas

Se le atribuye a Salvino D’Armato degli Armati la invención de los lentes en Florencia, Italia, en el siglo XIII, aunque se duda de la veracidad de esta información.

A Benjamín Franklin se le adjudica la creación del primer par de anteojos que mejoran la visión de las personas tanto de lejos como a corta distancia: los lentes bifocales.

El bikini

El bikini se inventó en 1946 y lleva el nombre del atolón Bikini, en las Islas Marshall. Los diseñadores del bikini fueron dos franceses llamados Jacques Heim y Louis Reard.

El banco de sangre

Charles Richard Drew fue un investigador estadounidense que desarrolló técnicas de conservación de sangre para transfusiones, posibilitando su almacenamiento en grandes cantidades. Esto se empezó a implementar a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

El brasier

Mary Phelps Jacob comenzó en 1913 la sustitución del corsé por el brasier. Dependiendo del país, también se le denomina sujetador, sostén o corpiño, entre otras.

El sistema Braille

El sistema táctil de lectura y escritura para personas con discapacidad visual, el sistema Braille, fue creado por Louis Braille en 1825.

El carborundo

Edward Goodrich Acheson inventó el carborundo o carborundum. El carborundo es el material de mayor dureza superficial fabricado por el hombre. Su nombre químico es carburo de silicio (SiC) y su dureza superficial es similar a la del diamante, por lo que tiene múltiples aplicaciones.

El catéter

Thomas Fogarty inventó el catéter con balón de embolectomía, mientras que Betty Rozier y Lisa Vallino inventaron el catéter intravenoso. Ingemar Henry Lundquist inventó la variante de catéter que se utiliza en la mayoría de los procedimientos de angioplastia en el mundo.

La clonación

La clonación, es decir, la reproducción exacta de un organismo a partir de su ADN, se completó exitosamente por primera vez en 1996 por Ian Wilmut y Keith Campbell en el Instituto Roslin, en Edimburgo, Escocia. El organismo clonado fue una oveja, a quien se le llamó Dolly.

La máquina de desgranar algodón

Eli Whitney patentó la máquina de desgranar algodón en 1794. La máquina separaba las semillas y otros materiales del algodón, luego de haberse cosechado.

El ciclotrón

El primer ciclotrón fue construido por Ernest Lawrence y M. Stanley Livingston en 1931. El ciclotrón es un acelerador de partículas atómicas.

El motor eléctrico

El motor eléctrico, el dispositivo que transforma energía eléctrica en energía mecánica, fue parte de los desarrollos de Michael Faraday sobre el electromagnetismo.

El microscopio

El microscopio óptico utiliza lentes ópticas para amplificar la imagen de objetos pequeños. Si bien no hay acuerdo sobre cuál fue el primer microscopio diseñado, se reconoce el diseño del microscopio simple de Zacarías Janssen en 1590 como uno de los precursores. Luego, en 1611, Johannes Kepler propondría el diseño del microscopio compuesto.

Max Knoll y Ernst Ruska desarrollaron el microscopio electrónico entre 1925 y 1932. Utilizando las propiedades ondulatorias de los electrones para amplificar imágenes de objetos muy pequeños, su capacidad de amplificación es mucho mayor que la de los microscopios ópticos; esto es porque la longitud de onda de los electrones es menor que la de los fotones.

Fotografía de una piedra acumulada en un riñón tomada por un microscopio electrónico.
Fotografía de una piedra acumulada en un riñón tomada por un microscopio electrónico.

El galvanizado

El galvanizado, es decir, el depósito de un metal sobre otra superficie metálica por electrodeposición utilizando en electricidad, se inventó en 1839. La función de la capa metálica es proteger el cuerpo de la pieza formado por el otro metal, como en el caso de la deposición de cinc sobre piezas de hierro. También se utiliza este método para cambiar la apariencia de la pieza, generando, por ejemplo, piezas de joyería baratas.

El ascensor

La construcción de dispositivos para elevar objetos o personas se remonta a las civilizaciones antiguas y se han diseñado múltiples versiones a lo largo de la historia. A medida que se construían edificios de mayor altitud surgió la necesidad de diseñar un dispositivo que transportara a las personas verticalmente. Sobre la concepción de los montacargas, a mediados del siglo XIX Elisha Graves Otis inventó un sistema de freno para amortiguar la caída si se cortaba el cable que sostenía el ascensor; esto brindó la seguridad necesaria para el transporte de personas y sentó las bases del ascensor como lo conocemos hoy en día.

Los explosivos

El primer explosivo creado por el hombre fue la pólvora, una combinación de carbón, azufre y nitrato de potasio. Se inventó en China en el siglo IX durante la dinastía Tang, cuando los alquimistas buscaban un elixir para la inmortalidad.

Bomba utilizada por los mongoles durante la invasión de Japón en el siglo XIII.
Bomba utilizada por los mongoles durante la invasión de Japón en el siglo XIII.

La fibra óptica

La fibra óptica es un hilo conductor de luz, muy delgado, que permite transmitir información a mayores distancias y con mayor velocidad que los cables eléctricos. En 1952 el físico indio Nrinder Singh Kapany realizó los primeros experimentos que permitieron su invención, dándoles también el nombre actual. Se le considera el padre de la fibra óptica.

El freón y los refrigeradores

El freón es el primer compuesto inventado del grupo de los CFC (clorofluororcarbono). Se desarrolló en 1928 por un equipo de la compañía General Motors integrado por Thomas Midgley y Albert Leon Henne con el fin de sustituir al amoníaco y otros gases usados en refrigeración por ser muy tóxicos, explosivos o inflamables. Estos compuestos degradan la capa de ozono de la atmósfera por lo que su uso en sistemas de refrigeración y en aerosoles se prohibió a partir de 1987.

Cohetes y misiles

La propulsión de un objeto para que se desplace por el aire, en principio con fines bélicos, se remonta al descubrimiento de la pólvora en China y a su uso para fabricar cohetes. Los chinos, mongoles y otomanos los utilizaron durante siglos, pero en Occidente se incorporaron mucho más tarde al armamento de los ejércitos.

Se utilizaron en la India contra los británicos a fines del siglo XVIII; a su vez, los británicos registraron su importancia e impulsaron su uso durante el siglo XIX, siendo William Congreve el pionero en el desarrollo de su diseño y fabricación. Pero fue en las primeras décadas del siglo XX que se produjeron los avances tecnológicos que permitieron su desarrollo, culminando en 1943 con la producción de los cohetes V2 diseñados por Wernher von Braun en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

El jacuzzi

Roy Jacuzzi inventó y comercializó en 1968 el primer baño de hidromasaje autónomo y totalmente integrado, mediante la incorporación de chorros de agua en los costados de la bañera. Jacuzzi es el nombre de la marca registrada para la invención.

La penicilina

La penicilina, el primer antibiótico utilizado masivamente, fue descubierta por Alexander Fleming en 1928; sin embargo, también se reconoce su uso previo al descubrimiento de Fleming por el científico costarricense Clodomiro Picado Twight. Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey desarrollaron un método que permitió su producción masiva.

Los satélites

Los satélites artificiales, objetos fabricados por el ser humano y que orbitan alrededor de la Tierra, comenzaron a desarrollarse en de década de 1950, siendo el Sputnik 1 de la Unión Soviética el el primer satélite artificial; se lanzó el 4 de octubre de 1957.

Los satélites se fabrican con objetivos muy diferentes: algunos son satélites de observación tanto de la Tierra como del espacio, otros se utilizan para las comunicaciones o para la geolocalización; también hay satélites meteorológicos y de navegación. Las estaciones espaciales también son satélites.

El cinturón de seguridad

Preston Tucker incluyó el cinturón de seguridad por primera vez en 1948 en el único modelo de automóvil que llegó a producir, el Tucker Torpedo.

Los rascacielos

Los edificios de gran altura comenzaron a construirse a fines del siglo XIX en Estados Unidos, primero en Chicago y luego en Nueva York. Se considera al Home Insurance Building construido en 1885 en Chicago el primer edificio de este tipo.

El sonar

El sonar, el dispositivo que utiliza la transmisión y reflexión de las ondas acústicas en el agua para localizar e identificar objetos sumergidos, se desarrolló tras el hundimiento del Titanic en 1912. La primera patente de un equipo de estas características la solicitó Lewis Richardson un mes después de este accidente y en 1913 Alexander Behm solicitó otra patente por un equipo similar.

El barco a vapor

Robert Fulton diseñó y construyó el primer barco a vapor, el cual hizo su su viaje inaugural navegando a lo largo del río Hudson, en Estados Unidos, en 1807. Fulton también diseñó uno de los primeros submarinos que navegaron, el Nautilus.

El acero

Es acero es una aleación de hierro y carbono que puede tener otros componentes en pequeñas proporciones. Los elementos de acero más antiguos se encontraron en África y su fecha de elaboración se determinó en el año 1400 antes de Cristo. También se registra la producción de acero en China durante la dinastía Han, alrededor del siglo I antes de Cristo.

La televisión

El primer dispositivo de televisión lo desarrolló el inventor escocés John Logie Baird, quién hizo la primera demostración el 25 de enero de 1926. También inventó el primer sistema de televisión en colores. Las primeras transmisiones públicas de televisión se efectuaron en 1927 en Inglaterra, en 1930 en Estados Unidos y en 1935 en Francia.

El termo

El termo, el dispositivo que aísla térmicamente el material que contiene, fue inventado por James Dewar hacia fines del siglo XIX. También se le llama vaso Dewar.

El uso de la energía de las mareas

La primera vez que se utilizó la energía de las mareas fue para propulsar las aspas de los molinos en zonas costeras mediante el llenado de depósitos durante la marea alta, impulsando el molino al drenar el agua acumulada. Hay registros de este uso de la energía de las mareas en el Imperio romano y en la Edad Media. Actualmente hay plantas de producción de energía eléctrica que utilizan la energía de las mareas, una fuente limpia más predecible que el viento.

La pantalla táctil

La pantalla táctil fue desarrollada por Eric Johnson en el Royal Radar Establishment en Malvern, Inglaterra, en 1965. Su aplicación en los sistemas de control de tráfico aéreo fue publicada en 1968.

El semáforo

Los primeros semáforos se instalaron cerca de la Cámara de los Comunes en Londres en 1868.

La soldadura de arco

Nikolai Benardos y Stanislav Olszewski obtuvieron en 1885 una patente para un soldador de arco eléctrico con electrodo de carbono; se los considera los padres de los equipos de soldadura.

El arado

El arado, el implemento de labranza de la tierra que permite abrir un surco para luego plantar, es uno de los inventos más antiguos de la humanidad. Son múltiples los diseños, desde los arados arrastrados por diversos animales o incluso por personas, a los modernos sistemas mecanizados.

Pintura egipcia del año 1250 antes de Cristo que muestra el uso de un arado.
Pintura egipcia del año 1250 antes de Cristo que muestra el uso de un arado.

Fuentes

Curiosidades sobre Gutenberg y la imprenta.

Historia de la computación y la informática.

Se cumplen 74 años de la primera explosión de una bomba atómica.

Steve Garber. Sputnik and The Dawn of the Space Age NASA.

- Advertisement -
mm
Sergio Ribeiro Guevara (Ph.D.)
(Doctor en Ingeniería) - COLABORADOR. Divulgador científico. Ingeniero físico nuclear.

Artículos relacionados