El alumbre es un ingrediente de algunos alimentos y de muchos productos no comestibles. Si se tiene la costumbre de leer atentamente las etiquetas de los productos, es posible que surja la pregunta sobre qué es el alumbre y si es realmente seguro consumir un producto alimenticio que lo contenga como ingrediente, o usar un elemento de higiene personal que lo incluya. La respuesta es sí, el alumbre es seguro, pero en pequeñas cantidades.
La seguridad del uso del alumbre depende de múltiples factores
Cualquier forma de sulfato de aluminio puede llamarse alumbre, incluyendo las formas y combinaciones químicas tóxicas. El tipo de alumbre que se utiliza para realizar decapados y quese incorpora en los desodorante es el alumbre de potasio, KAl(SO4)2·12H2O. En cambio, el sulfato de sodio y aluminio o sulfato de aluminio sódico, NaAl(SO4)2·12H2O, es un tipo de alumbre que se utiliza en la levadura en polvo comercial.
El alumbre de potasio se ha utilizado en la producción de las cerezas al marrasquino y encurtidos. El aluminio ayuda a que las membranas y tejidos de frutas y verduras sean más resistentes, produciendo por ejemplo un pepino crujiente o una cereza firme. Aunque el alumbre está aprobado como aditivo para alimentos por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés), es tóxico en grandes dosis. La tendencia actual es reducir el uso de productos químicos para mejorar la textura de los alimentos. Se puede usar alumbre para remojar algunos encurtidos pero ya no se lo utiliza en una solución de decapado final de un producto.
El alumbre de los desodorantes personales se puede incorporar al torrente sanguíneo a través de la piel. Aunque la FDA de los Estados Unidos lo considera lo suficientemente seguro para su uso en los desodorante, puede tener consecuencias negativas para la salud por la exposición continua a los iones de aluminio del alumbre. Debido a que parte del producto se absorbe a través de la piel, una forma de reducir la exposición al producto es aplicarlo cada dos días en lugar de usarlo diariamente.
El alumbre es un ingrediente clave de los polvos astringentes y también se utiliza en los lápices. Las pequeñas cantidades que se puedan incorporar al el torrente sanguíneo en forma ocasional a partir de éstas fuentes no deberían causar problemas de salud.
Se desaconseja el uso de alumbre para tensar la pared vaginal. Si bien la propiedad astringente del compuesto puede tensar temporalmente el tejido, esta aplicación puede provocar cicatrices, una mayor susceptibilidad a contraer infecciones y a la absorción de productos químicos tóxicos.
Prevenciones sanitarias por el uso del alumbre
Todas las formas de alumbre pueden causar irritación de la piel y de las membranas mucosas. Respirar alumbre puede dañar los pulmones; el alumbre también puede afectar al tejido pulmonar. Debido a que es una sal, comer grandes cantidades de alumbre puede ocasionar enfermedades. Por lo general la ingestión de alumbre genera vómitos, pero si se pudiera retenerlo en el estómago el alumbre podría alterar el equilibrio iónico en el torrente sanguíneo, al igual que una sobredosis de cualquier otro electrolito.
Sin embargo, la principal preocupación en el uso del alumbre está asociada a su exposición sistemática en pequeñas cantidades durante períodos prolongados. El aluminio como parte de la dieta o como producto sanitario puede provocar la degeneración del tejido del sistema nervioso. Se ha observado que la exposición prolongada al aluminio podría estar asociada a un mayor riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, de desarrollar placas cerebrales o de adquirir la enfermedad de Alzheimer, pero hasta el momento no hay evidencia concluyente que respalde estas observaciones.
El alumbre proveniente de fuentes naturales puede contener impurezas, en particular metales tóxicos como el cromo. Debido a que la composición química del alumbre natural es variable, es preferible evitar su uso cuando existe la posibilidad de ingerirlo o de incorporarlo al torrente sanguíneo.
Información sobre la seguridad sanitaria en el uso del alumbre
Si se tuviese la preocupación sobre los riesgos sanitarios asociados al uso del alumbre, es posible consultar la información disponible sobre la seguridad sanitaria de su uso. Está información se puede obtener en Internet en forma general, pero es recomendable buscarla en los sitios web de los organismos públicos que controlan y regulan el uso de productos químicos, como por ejemplo la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México, aunque sea mas laborioso encontrar la información en esto sitios.
Fuentes y referencias adicionales
- Abreo, V. The Danger of Aluminium Toxicity. Archivado del original el 18 de abril de 2009. http://www.bellaonline.com/
Klotz, Katrin y colaboradores. The Health Effects of Aluminium Exposure. Deutsches Arzteblatt, vol. 114, No. 39, 29 de septiembre de 2017, págs.653-659. doi: 10.3238/arztebl.2017.0653
Martino, Jenny L. y Sten H. Vermund. Vaginal Douching: Evidence for Risks or Benefits to Women´s Health. Epidemiologic Reviews, vol. 24, No. 2, 1 de diciembre de 2002, págs. 109-124. doi: 10.1093/epirev/mxf004
Public Health Statement for Aluminium. Agency for Toxic Substances & Disease Registry. 21 de enero de 2015. wwwn.cdc.gov/TSP/PHS/PHSLanding.aspx?id=1076&tid=34
The Alzheimer’s Society. Aluminium, Metals, and Dementia. Septiembre 2012. www.alzheimers.org.uk/about-dementia/risk-factors-and-prevention/metals-and-dementia?documentID=99