Cómo hacer una bomba de humo

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

No importa si se hace en el laboratorio o en la comodidad del hogar, fabricar una bomba de humo es un proyecto que puede ser muy divertido y dar mucha satisfacción. Incluso un niño, con la adecuada supervisión de un adulto, puede preparar su propia bomba de humo. Se puede lograr un humo con colores muy brillantes.

La verdad es que existen muchas maneras de preparar una bomba de humo casera. En este artículo proponemos dos de las más comunes:

1. Bomba de humo con tuberías de plástico PVC

Esta bomba es bastante segura ya que incluye protección para tus manos. Esto será muy útil en cuanto la mezcla se caliente.

Tu bomba de humo solo requerirá:

  • Unas cuantas tuberías de PVC.
  • Unas conteras de goma o caucho (son las piezas que suelen estar en las patas de las sillas, mesas y bastones, y también se les llama regatones). Deben tener el tamaño adecuado para servir de tapa a las tuberías de PVC.
  • Spray de colores (estos son opcionales).
  • Clorato potásico.
  • Azúcar pulverizada.
  • Mechas o luces de bengala (preferiblemente gruesas).
  • Goma EVA (llamada también foamy en algunos países).
  • Tinte para jabón, en polvo, preferiblemente de colores brillantes.
  • Un recipiente para mezclar (preferiblemente hondo).
  • Cinta adhesiva.
  • Un taladro.

¡Manos a la obra!

Toma las tuberías de PVC y córtalas en tamaños de 20 cm en adelante. Mientras mayor tamaño tengan, más duración tendrán las bombas de humo que harás con estas tuberías. Acto seguido, píntalas con el color correspondiente a cada una. También podrías simplemente escribirles el color que les pondrás, pero esto podría ser menos deseable y práctico. Recuerda que al pintarlas con spray debes esperar al menos 2 horas para que sequen por completo; este tiempo puede variar según ciertos factores ambientales del lugar donde estés.

Abre un agujero en dos de las conteras de goma. Las conteras servirán para la parte superior de tus bombas de humo y en el agujero introducirás la mecha. Trata de abrir un agujero por donde apenas entre la mecha ajustadamente. Queremos que entre poco oxígeno a la mezcla y que la combustión de la mecha sea lo más lenta posible para que no afecte a toda la mezcla de golpe. Para esto debemos evitar que la mecha genere una llama cuando esté dentro de la bomba de humo.

Las proporciones para la mezcla de compuestos de cada bomba de humo son las siguientes:

  • 20% de azúcar pulverizada
  • 30% de clorato de potasio
  • 50% de colorante

Coloca primero el colorante, luego el azúcar y por último el clorato de potasio. Recuerda que este último compuesto es bastante inflamable, por lo que debes hacer la mezcla en un lugar alejado del calor o las llamas. El clorato de potasio puede ser un poco rústico, por lo que recomendamos que lo tritures con un mortero y un majadero para lograr una mezcla en polvo más homogénea.

Introduce tu mezcla en los tubos de PCV con ayuda de un embudo. Hemos calculado que 30 gramos de mezcla pueden hacer que tu bomba de humo dure un minuto y medio aproximadamente. Recuerda que mientras más estrecho sea el tubo, mejor funcionará la bomba de humo.

Ahora solo falta introducir la mecha y colocar material aislante para poder manipular la bomba sin riesgo de quemaduras. Utiliza la goma EVA para cubrir la contera de abajo, sujétala con cinta adhesiva y luego cúbrela con cinta aislante para sujetar la goma mejor a todo el tubo de PVC.

Recuerda que respirar el humo de estas bombas puede ser nocivo para la salud. Si las usas en un lugar cerrado, es recomendable que uses algún tipo de mascarilla que filtre apropiadamente el 100% de las partículas.

2. Bomba de humo preparada en la cocina

Esta bomba de humo es práctica si tienes la cocina a tu disposición. Es fácil de hacer, solo debes prestar atención a las proporciones y todo irá en orden.

Necesitarás:

  • Azúcar de mesa.
  • El colorante de repostería de tu preferencia. Hay muchos colores disponibles, pero se dice que el azul y el naranja son los que mejor funcionan. Puedes obtenerlo en polvo también, pero asegúrate de que sea comestible o que al menos no contenga materiales inflamables.
  • Nitrato de potasio. Se utiliza como fertilizante y puedes conseguirlo en viveros, floristerías o en cualquier lugar que venda materiales para el jardín. En algunos países se le suele llamar salitre.
  • Una sartén o cazo.
  • Papel de aluminio.

¡Manos a la obra!

Debes hacer una mezcla con proporciones 3 a 2, es decir, tres partes de un producto y dos de otro. En este caso el KNO3 es el producto en mayor cantidad. Recuerda que estas medidas son dispares para que la bomba haga combustión más lentamente. Si lo prefieres, también puedes utilizar una proporción 5 a 3; en este caso, la bomba arderá más lentamente, lo que liberará los colores poco a poco. No agregues el colorante todavía, especialmente si es líquido.

En tu sartén o cazo a fuego bajo revuelve poco a poco tu combinación de ingredientes preferida. No dejes que el azúcar se derrita en los bordes del sartén. Si es el caso, debes retirar del fuego y bajar la llama antes de continuar. Debes caramelizar muy lentamente el azúcar con el salitre. Verás cómo poco a poco tu mezcla irá adquiriendo un color similar a la mantequilla de maní o el chocolate fundido. Agrega el colorante cuando los otros ingredientes estén bien mezclados. Cuando obtengas una mezcla completamente homogénea en la que no puedas distinguir trozos de ambos ingredientes dispersos por la mezcla, debes retirarla del fuego.

Ahora solo queda verter tu mezcla en un molde antes de obtener el producto final.

¡Advertencia!

Recuerda dejar el sartén o cazo en remojo, pues el azúcar se pega y cuando se enfría es difícil de limpiar. Si no limpias bien el recipiente que usaste para cocinar, puedes estar seguro de que tendrás pequeñas bombas de humo en tu cocina, esperando el momento indicado para darte una desagradable sorpresa.

Dale forma a tus bombas de humo

Puedes verter poco de lo que cocinaste en varios trozos de papel de aluminio. También puedes hacer pequeños cazos con este material. Lo importante es que le sirva de molde a cada una de tus bombas de humo. La mezcla que cocinaste se irá haciendo sólida poco a poco, así que no solo podrás usar papel aluminio como molde. Usa tu imaginación y obtén bombas de humo de diferentes formas: largas, redondas, piramidales, ETC. Lo importante es que experimentes cómo van haciendo combustión con cada forma distinta que elegiste hacer.

Prueba tus bombas de humo sólidas

Recuerda que estás manipulando un producto altamente inflamable. Lo más recomendable es que no lo utilices en lugares cerrados o con grandes extensiones de material inflamable, como por ejemplo césped seco.

Tus bombas de humo sólidas pueden encenderse directamente con un encendedor, pero recuerda que es una mezcla combustible que se calienta bastante. Lo ideal es que la coloques en un suelo de concreto que no importe manchar y luego la enciendas ahí, sin tocarla. También puedes ponerle una mecha para hacer que la ignición sea más segura y tardía. Es ideal si la mecha está bien pegada a la mezcla desde que la pusiste en el molde.

Si no utilizaste ningún colorante para tu bomba de humo sólido, la llama que obtendrás será violeta.

Referencias

Isabel Matos (M.A.)
Isabel Matos (M.A.)
(Master en en Inglés como lengua extranjera.) - COLABORADORA. Redactora y divulgadora.

Artículos relacionados

Qué es el bórax