¿Qué es el papel de tornasol? Cómo hacer la prueba del tornasol

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

La prueba del tornasol es una herramienta para medir lel grado de acidez o alcalinidad de las soluciones, es decir, su concentración de iones de hidrógeno. Para ponderar esta concentración de iones de hidrógeno se utiliza la medida denominada pH, que significa «potencial de hidrógeno» o «potencial de hidrogeniones». El papel de tornasol es de un solo uso y solo funciona con sustancias en disolución acuosaPor tanto, es imposible medir el pH de un aceite usando papel de tornasol.

El papel de tornasol no debe confundirse con el papel pH. A diferencia de este, el papel pH proporciona una medida más precisa en valores numéricos, en lugar de limitarse a cambiar de color según la acidez o basicidad de la solución medida.

Uso del papel de tornasol y del papel pH

Estos papeles de medición se utilizan en una gran variedad de disciplinas. Esto se debe a que el mantenimiento y regulación del PH de una solución no solamente es importante para los científicos e investigadores. Por ejemplo, es impresionante lo mucho que se utiliza esta herramienta en la fabricación de alimentos. Productos como las mermeladas, las bebidas alcohólicas e incluso los productos derivados de la leche se evalúan frecuentemente por los productores para determinar si sus niveles de acidez o alcalinidad son adecuados o seguros para el consumidor.

Otro campo en donde se la prueba del tornasol o del papel de pH para medir la acidez o basicidad es en el mantenimiento adecuado de las piscinas. En el agua de las piscinas hay una gran variedad de sustancias químicas: sudor de usuarios, protectores solares y cremas para la piel, cloro para la limpieza, insectos y otras sustancias aún más indeseadas. Por eso hay que mantenerlas constantemente con un pH seguro para cualquier usuario, lo que requiere una gran disponibilidad de papeles reactivos.

¿Cómo es el papel de tornasol?

Es un papel tratado con tintes naturales extraídos de formaciones de líquenes (unidades biológicas simbióticas formadas por hongos y algas) encontrados en la naturaleza. Los tintes de estos reaccionan cambiando de color según la acidez y la alcalinidad a la que se expongan. El papel tornasol está disponible en color rojo o azul. El papel rojo se usa para medir sustancias que se sospecha que son alcalinas. El azul se usa para medir sustancias que se sospecha que son ácidas. Si se usa el papel inadecuado para el tipo de sustancia a medir, no cambiará de color.

¿Y qué ocurre con el papel pH?

El papel pH es de color amarillo y cambia al exponerlo a la solución. Como el nivel de pH se suele medir en escalas del 1 al 14, este papel suele incluir una escala con colores y números correspondientes para compararlo cuando cambia. La escala está dividida en catorce espacios de colores que coinciden con un nivel específico de acidez o alcalinidad. El espacio número uno se usa para indicar el punto más ácido de la escala y el catorce el más alcalino. El papel cambiará de color con la solución y cuanto más rojo se ponga, más ácida sería la sustancia medida, y cuanto más azul más alcalina. Las soluciones que no hacen cambiar en absoluto el color del papel pH se denominan neutras.

¿Cómo funcionan estas herramientas?

Los protones de los tintes que están en el papel sufren un proceso de protonación o desprotonación al exponerlos a las soluciones a examinar. Esto cambia el color de estos tintes. Existen diversos tintes que se usan como indicadores, como la fenolftaleína, el naranja de metilo, el azul de bromofenol, el azul de metileno y el nitrato de plata, entre otros.

¿Cómo se usan?

Estos sencillos pasos son los más comunes a la hora de usar estas herramientas de medición:

  1. Asegúrese de que la solución sea acuosa.
  2. Sumerja el papel pH en la solución.
  3. Mantenga la inmersión de diez a quince segundos. La solución debe empapar completamente el papel.
  4. Retire la tira de papel de la sustancia pasado este tiempo.
  5. Espere que la cinta cambie de color y compárela con la escala (esta suele venir incluida con los kits de prueba de pH).
  6. Si la muestra es un gas debe modificar el paso número uno y, previamente, impregnar de agua destilada el papel. Al acercarlo a la fuente del gas, este se disolverá en el agua que impregna la cinta de papel.
  7. Si no observa ningún cambio de color en el papel, se trata de una solución o de un gas de valor neutro.

¿Por qué usar papel pH o papel tornasol?

Sabemos que hoy en día existen formas más precisas o rápidas de conocer la alcalinidad o acidez de una solución, pero a veces permanece a través de los años el uso de una herramienta gracias a una sencilla razón: los costes y la eficacia. Puede que un papel reactivo al pH no sea un método tan rápido como por ejemplo usar un medidor de pH electrónico, pero en muchos de los entornos que se utilizan no es necesario un gran nivel de precisión. A veces ni siquiera hace falta precisión numérica. Un kit común de pH puede bastar para hacer hasta cien pruebas de pH y suele costar menos de 7 dólares estadounidenses. En cambio, a pesar de la precisión numérica, un medidor de pH electrónico puede costar 56 dólares estadounidenses o más, dependiendo de si incluye soluciones reactivas o no. Además, es un aparato que solamente suele ser utilizado en circunstancias muy específicas en las que resulte engorroso empapar el papel y esperar el tiempo de reacción. Además, requiere calibración antes de empezar a usarse. Las pruebas de pH tradicionales llevan décadas utilizándose y su uso es tan común que en muchas escuelas de educación secundaria se enseña a los alumnos a usarlas. Además, el hecho de que su fabricación esté tan establecida en la industria ha abaratado los costes en gran medida.

Referencias

Pearson Education. (2005). Química. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=3V1Kr-FXwcsC&dq

Vasey, C. (2010). La importancia del equilibrio ácido-básico: Una visión práctica y completa. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=KHNa_LFP6iUC&dq

Isabel Matos (M.A.)
Isabel Matos (M.A.)
(Master en en Inglés como lengua extranjera.) - COLABORADORA. Redactora y divulgadora.

Artículos relacionados