Tabla de Contenidos
Si sobra dinero después de pagar los impuestos significa que se tienen ingresos disponibles. Pero eso no significa que se puedan gastar irreflexivamente, ya que hay otros gastos que es necesario cubrir, además de dejar un remanente para necesidades inesperadas; he ahí la diferencia entre ingresos disponibles e ingresos discrecionales. Estos son los dos conceptos muy importantes en el presupuesto y en las finanzas personales y familiares. A continuación profundizamos estas ideas.
¿Qué es el ingreso disponible?
El ingreso disponible, también definido como ingreso personal disponible o ingreso neto, es la cantidad de dinero de los ingresos anuales que queda luego de pagar todos los impuestos directos. Los impuestos indirectos, como el impuesto a las ventas y el impuesto al valor añadido (IVA), no se incluyen para calcular la renta disponible. Si bien inciden significativamente en el poder adquisitivo real, son muy difíciles de evaluar.
Los estudios económicos utilizan el ingreso disponible como parámetro estadístico para analizar tendencias en los hábitos de ahorro y gasto de los hogares de un país o de una región. El análisis de la renta disponible es fundamental para la economía de un país. Se utiliza para medir el gasto de los consumidores o el coste promedio nacional de diferentes bienes y servicios. Es un indicador clave para determinar los índices de inflación, deflación o estanflación de un país, y es particularmente importante en la evaluación del IPC, que es un parámetro fundamental para la economía de un país. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo que coordina las políticas económicas y sociales de sus socios, y está integrada por 38 países de América del Norte, Europa y Oceanía, estableció en 2016 que el ingreso personal promedio en los países que la integran es de 31.000 dólares americanos, siendo los Estados Unidos el país con el ingreso promedio mas alto.
Los ingresos discrecionales
El ingreso disponible no debe confundirse con el ingreso discrecional; si no se tiene clara la diferencia entre estos dos conceptos se pueden tener serios problemas a la hora de cumplir un presupuesto. El ingreso discrecional es la cantidad de dinero de los ingresos anuales que queda después de pagar todos los impuestos y todos los gastos cotidianos imprescindibles, como los gastos en alquiler de la vivienda o en pagos de hipotecas, mantenimientos, alimentación, transporte, atención médica y vestimenta. En otras palabras, el ingreso discrecional es el ingreso disponible una vez deducidos todos los gastos cotidianos.
Los ingresos discrecionales se pueden gastar simplemente en comprar cosas que se deseen pero que en realidad no sean imprescindibles. Los ingresos discrecionales se pueden gastar en salir a comer, en viajar, en comprar regalos o artículos para el ocio, en inversiones y en muchas otras cosas de las que realmente podríamos prescindir. Una regla general en el presupuesto familiar es que el ingreso disponible siempre debe ser mayor que el ingreso discrecional, porque el coste de los gastos necesarios aún no se ha deducido del ingreso disponible. Por ejemplo, las familias estadounidenses en promedio gastan en artículos discrecionales alrededor del 28% de sus ingresos totales antes de deducir sus impuestos.
Los hogares estadounidenses en 2016 ganaron en promedio casi $ 75.000 antes de deducir sus impuestos, pero gastaron la mayor parte de esta cantidad. Para solventar los gastos en impuestos y en bienes y servicios necesarios, los hogares estadounidenses en promedio gastaron más del 90% de sus ingresos. O sea, después de deducir todos los gastos de sus ingresos anuales antes de pagar sus impuestos a las familias estadounidenses les sobraron unos $ 7.000. Sin embargo, dado que los intereses que se pagan por las deudas como las de las tarjetas de crédito y los préstamos al consumo no se restan de los ingresos, el saldo que las familias han tenido en promedio para ahorrar o para gastos discrecionales ha sido menor.
Fuentes
- OECD Better Life Index. Organisation for Economic Co-operation and Development
- Patoka, Josh. How to Optimize Your Disposable Income and What Should You Do With It? The Finance Genie