No importa en qué industria trabajemos, si estudiamos o si enseñamos, o si, simplemente, escribimos por hobby o por vocación; con toda probabilidad, en algún momento necesitaremos utilizar alguna letra griega. Sin embargo, nuestros teclados no están provistos de estos caracteres, así que es común que surja la duda de cómo escribirlas en la computadora para que nuestros textos se vean lo más profesionales posible.
Afortunadamente, escribir letras griegas en la computadora no es difícil. No importa si estás escribiendo en tu blog utilizando código HTML, si estás escribiendo ecuaciones utilizando LaTEX, o si simplemente estás utilizando un editor de texto como MS Word (o su editor de ecuaciones). En el presente artículo aprenderás cómo escribir todos los caracteres griegos de forma rápida como todo un profesional.
Cómo escribir letras griegas en HTML
Para añadir caracteres especiales tales como las letras griegas en código HTML, solo hace falta añadir el código del carácter entre los símbolos & y ;. Por ejemplo, si queremos introducir la letra griega alfa, solo tenemos que escribir α ya que el código HTML de la letra alfa es alpha.
Los códigos para las letras griegas, así como para la mayoría de los caracteres y símbolos que se pueden utilizar en HTML, vienen en tres formas diferentes. Una es como entidades, en cuyo caso el código es simplemente el nombre en inglés del carácter en cuestión. Las otras dos formas son como códigos numéricos que pueden ser códigos decimales o hexadecimales. Algunos símbolos tienen nombres como entidades y otros no, pero todos tienen su propio código decimal y su propio código hexadecimal.
Cuando queremos introducir una legra griega en HTML utilizando su código numérico, esto se indica agregando un # antes del número si se trata de un código decimal, o #x si se trata del código hexadecimal.
La siguiente tabla muestra todos los códigos para todas las letras griegas, incluidas algunas con tildes y otros signos de puntuación.
Nombre | Carácter renderizado | Código HTML | Código decimal | Código hexadecimal |
Alfa mayúscula | Α | Α | Α | Α |
Alfa mayúscula con tilde | Ά | Ά | Ά | |
Alfa minúscula | α | α | α | α |
Alfa minúscula con tilde | ά | ά | ά | |
Beta mayúscula | Β | Β | Β | Β |
Beta minúscula | β | β | β | β |
Ji mayúscula | Χ | Χ | Χ | Χ |
Ji minúscula | χ | χ | χ | χ |
Delta mayúscula | Δ | Δ | Δ | Δ |
Delta minúscula | δ | δ | δ | δ |
Digamma mayúscula | Ϝ | Ϝ | Ϝ | Ϝ |
Digamma mayúscula panfilia | Ͷ | Ͷ | Ͷ | |
Digamma minúscula | ϝ | ϝ | ϝ | ϝ |
Digamma minúscula panfilia | ͷ | ͷ | ͷ | |
Efe minúscula para función o florín | ƒ | ƒ | ƒ | ƒ |
Épsilon mayúscula | Ε | Ε | Ε | Ε |
Épsilon mayúscula con tilde | Έ | Έ | Έ | |
Épsilon minúscula | ε | ε | ε | ε |
Épsilon minúscula con tilde | έ | έ | έ | |
Eta mayúscula | Η | Η | Η | Η |
Eta mayúscula con tilde | Ή | Ή | Ή | |
Eta minúscula | η | η | η | η |
Eta minúscula con tilde | ή | ή | ή | |
Gama mayúscula | Γ | Γ | Γ | Γ |
Gama minúscula | γ | γ | γ | γ |
Heta mayúscula | Ͱ | Ͱ | Ͱ | |
Heta minúscula | ͱ | ͱ | ͱ | |
Iota mayúscula con diéresis | Ϊ | Ϊ | Ϊ | |
Iota minúscula con cap | ΐ | ΐ | ΐ | |
Iota minúscula con diéresis | ϊ | ϊ | ϊ | |
Iota mayúscula | Ι | Ι | Ι | Ι |
Iota mayúscula con tilde | Ί | Ί | Ί | |
Iota minúscula | ι | ι | ι | ι |
Iota minúscula con tilde | ί | ί | ί | |
Kappa mayúscula | Κ | Κ | Κ | Κ |
Kappa minúscula | κ | κ | κ | κ |
Koppa arcaica mayúscula | Ϙ | Ϙ | Ϙ | |
Koppa arcaica minúscula | ϙ | ϙ | ϙ | |
Koppa mayúscula | Ϟ | Ϟ | Ϟ | |
Koppa minúscula | ϟ | ϟ | ϟ | |
Lambda mayúscula | Λ | Λ | Λ | Λ |
Lambda minúscula | λ | λ | λ | λ |
Mu mayúscula | Μ | Μ | Μ | Μ |
Mu minúscula | μ | μ | μ | μ |
Nu mayúscula | Ν | Ν | Ν | Ν |
Nu minúscula | ν | ν | ν | ν |
Omega mayúscula | Ω | Ω | Ω | Ω |
Omega mayúscula con tilde | Ώ | Ώ | Ώ | |
Omega minúscula | ω | ω | ω | ω |
Omega minúscula con tilde | ώ | ώ | ώ | |
Ómicron mayúscula | Ο | Ο | Ο | Ο |
Ómicron mayúscula con tilde | Ό | Ό | Ό | |
Ómicron minúscula | ο | ο | ο | ο |
Ómicron minúscula con tilde | ό | ό | ό | |
Fi mayúscula | Φ | Φ | Φ | Φ |
Fi minúscula | φ | φ | φ | φ |
Pi mayúscula | Π | Π | Π | Π |
Pi minúscula | π | π | π | π |
Psi mayúscula | Ψ | Ψ | Ψ | Ψ |
Psi minúscula | ψ | ψ | ψ | ψ |
Ro con barra | ϼ | ϼ | ϼ | |
Ro mayúscula | Ρ | Ρ | Ρ | Ρ |
Ro minúscula | ρ | ρ | ρ | ρ |
Sampi arcaica mayúscula | Ͳ | Ͳ | Ͳ | |
Sampi arcaica minúscula | ͳ | ͳ | ͳ | |
Sampi mayúscula | Ϡ | Ϡ | Ϡ | |
Sampi minúscula | ϡ | ϡ | ϡ | |
San mayúscula | Ϻ | Ϻ | Ϻ | |
San minúscula | ϻ | ϻ | ϻ | |
Sho mayúscula | Ϸ | Ϸ | Ϸ | |
Sho minúscula | ϸ | ϸ | ϸ | |
Sigma final minúscula | ς | ς | ς | ς |
Sigma lunado | ϲ | ϲ | ϲ | |
Sigma mayúscula | Σ | Σ | Σ | Σ |
Sigma minúscula | σ | σ | σ | σ |
Símbolo beta | ϐ | ϐ | ϐ | |
Símbolo épsilon lunado | ϵ | ϵ | ϵ | ϵ |
Símbolo épsilon lunado al revés | ϶ | ϶ | ϶ | ϶ |
Símbolo kai | ϗ | ϗ | ϗ | |
Símbolo kai mayúscula | Ϗ | Ϗ | Ϗ | |
Símbolo kappa | ϰ | ϰ | ϰ | ϰ |
Símbolo fi | ϕ | ϕ | ϕ | ϕ |
Símbolo pi | ϖ | ϖ | ϖ | ϖ |
Símbolo ro | ϱ | ϱ | ϱ | ϱ |
Símbolo sigma lunado mayúscula | Ϲ | Ϲ | Ϲ | |
Símbolo sigma lunado mayúscula al revés | Ͻ | Ͻ | Ͻ | |
Símbolo sigma lunado mayúscula al revés con punto | Ͽ | Ͽ | Ͽ | |
Símbolo sigma lunado mayúscula con punto | Ͼ | Ͼ | Ͼ | |
Símbolo sigma lunado minúscula al revés | ͻ | ͻ | ͻ | |
Símbolo sigma lunado minúscula al revés con punto | ͽ | ͽ | ͽ | |
Símbolo sigma lunado minúscula con punto | ͼ | ͼ | ͼ | |
Símbolo teta | ϑ | ϑ | ϑ | ϑ |
Símbolo teta mayúscula | ϴ | ϴ | ϴ | |
Símbolo ípsilon agudo con gancho | ϓ | ϓ | ϓ | |
Símbolo ípsilon con gancho | ϒ | ϒ | ϒ | ϒ |
Símbolo ípsilon con gancho con diéresis | ϔ | ϔ | ϔ | |
Stigma mayúscula | Ϛ | Ϛ | Ϛ | |
Stigma minúscula | ϛ | ϛ | ϛ | |
Tau mayúscula | Τ | Τ | Τ | Τ |
Tau minúscula | τ | τ | τ | τ |
Teta mayúscula | Θ | Θ | Θ | Θ |
Teta minúscula | θ | θ | θ | θ |
Ípsilon mayúscula | Υ | Υ | Υ | Υ |
Ípsilon mayúscula con diéresis | Ϋ | Ϋ | Ϋ | |
Ípsilon mayúscula con tilde | Ύ | Ύ | Ύ | |
Ípsilon minúscula | υ | υ | υ | υ |
Ípsilon minúscula con diéresis | ϋ | ϋ | ϋ | |
Ípsilon minúscula con tilde | ύ | ύ | ύ | |
Ípsilon minúscula con tilde y diéresis | ΰ | ΰ | ΰ | |
Xi mayúscula | Ξ | Ξ | Ξ | Ξ |
Xi minúscula | ξ | ξ | ξ | ξ |
Yota mayúscula | ϳ | ϳ | ϳ | |
Zeta mayúscula | Ζ | Ζ | Ζ | Ζ |
Zeta minúscula | ζ | ζ | ζ | ζ |
Cómo escribir letras griegas en LaTeX (y también en el editor de ecuaciones de MS Word)
Existen varias opciones para escribir ecuaciones y que estas se rendericen de forma profesional, tal cual como se verían en un libro de texto de matemáticas o de física o en un artículo científico. Una es escribiendo el texto utilizando LaTeX, que es un sistema de edición de documentos especialmente diseñado para este fin.
En LaTeX, los documentos y sus ecuaciones se escriben de forma parecida a un lenguaje de programación, utilizando una serie de comandos y una sintaxis particular que le dice al programa cómo debe mostrar el contenido. Luego, dicho contenido se renderiza en forma de un archivo PDF.
En estos casos, cuando se desea insertar alguna de las letras griegas o algún otro símbolo, se comienza introduciendo el carácter \ seguido del código del símbolo que queramos introducir.
Podemos seguir un procedimiento similar si deseamos introducir símbolos griegos en el editor de ecuaciones de MS Word. En estos casos, comenzamos presionando ALT++ (se deja presionada la tecla ALT seguida del símbolo +), lo que introducirá una ecuación nueva y abrirá el editor de ecuaciones. Luego escribimos \ seguido del código de la letra griega que deseamos introducir. Al presionar la barra espaciadora desaparecerá el código y aparecerá la letra griega.
La siguiente tabla muestra los códigos LaTeX de las letras griegas más utilizadas en fórmulas y ecuaciones:
Nombre | Carácter | Código |
Alfa mayúscula | A | \Alpha |
Alfa minúscula | α | \alpha |
Beta mayúscula | B | \Beta |
Beta minúscula | β | \beta |
Ji mayúscula | X | \Chi |
Ji minúscula | χ | \chi |
Delta mayúscula | δ | \delta |
Delta minúscula | Δ | \Delta |
Épsilon mayúscula | E | \Epsilon |
Épsilon minúscula | ϵ, ε | \epsilon |
Eta mayúscula | H | \Eta |
Eta minúscula | η | \eta |
Gama mayúscula | Γ | \Gamma |
Gama minúscula | γ | \gamma |
Iota mayúscula | I | \Iota |
Iota minúscula | ι | \iota |
Kappa mayúscula | K | \Kappa |
Kappa minúscula | κ, ϰ | \kappa |
Lambda mayúscula | λ | \lambda |
Lambda minúscula | Λ | \Lambda |
Mu mayúscula | M | \Mu |
Mu minúscula | μ | \mu |
Nu mayúscula | N | \Nu |
Nu minúscula | ν | \nu |
Omega mayúscula | Ω | \Omega |
Omega minúscula | ω | \omega |
Ómicron mayúscula | O | [Omicron] |
Ómicron minúscula | ℴ | [omicron] |
Fi mayúscula | Φ | \Phi |
Fi minúscula | ϕ, φ | \phi |
Pi mayúscula | Π | \Pi |
Pi minúscula | π, ϖ | \pi |
Psi mayúscula | Ψ | \Psi |
Psi minúscula | ψ | \psi |
Rho mayúscula | P | \Rho |
Rho minúscula | ρ, ϱ | \rho |
Sigma mayúscula | Σ | \Sigma |
Sigma minúscula | σ, ς | \sigma |
Tau mayúscula | T | \Tau |
Tau minúscula | τ | \tau |
Teta mayúscula | Θ | \Theta |
Teta minúscula | θ, ϑ | \theta |
Ípsilon mayúscula | Υ | \Upsilon |
Ípsilon minúscula | υ | \upsilon |
Xi mayúscula | Ξ | \Xi |
Xi minúscula | ξ | \xi |
Zeta mayúscula | Z | \Zeta |
Zeta minúscula | ζ | \zeta |
Cómo escribir letras griegas con códigos ALT
Finalmente, otra forma rápida de escribir letras griegas en una computadora es utilizando los códigos ALT, los cuales se introducen presionando y dejando hundida la tecla ALT mientras se escribe un código numérico único para la letra deseada. Los códigos más comunes son:
Nombre | Carácter | Código | Código ALT |
Alfa minúscula | α | \alpha | Alt 225 |
Beta minúscula | β | \beta | Alt 225 |
Delta mayúscula | δ | \delta | Alt 235 |
Épsilon minúscula | ϵ, ε | \epsilon | Alt 238 |
Gama mayúscula | Γ | \Gamma | Alt 226 |
Mu minúscula | μ | \mu | Alt 230 |
Omega mayúscula | Ω | \Omega | Alt 234 |
Phi mayúscula | Φ | \Phi | Alt 232 |
Phi minúscula | ϕ, φ | \phi | Alt 237 |
Pi minúscula | π, ϖ | \pi | Alt 227 |
Sigma mayúscula | Σ | \Sigma | Alt 228 |
Sigma minúscula | σ, ς | \sigma | Alt 229 |
Tau minúscula | τ | \tau | Alt 231 |
Teta mayúscula | Θ | \Theta | Alt 233 |
Cabe resaltar que, dependiendo del sistema operativo con el que se esté trabajando, algunos de estos códigos pueden no funcionar o introducir un carácter diferente al deseado. En ciertos casos en los que los códigos presentados en la tabla anterior no funcionan, se pueden utilizar en su lugar los códigos numéricos decimales de la primera tabla, sin incluir los caracteres propios del código HTML (es decir, sin &, # o ;).
Por ejemplo, si el código ALT 225 no da como resultado la letra alfa minúscula como indica la tabla anterior, entonces se debe intentar con el código ALT 945, correspondiente al código HTML numérico decimal de la letra alfa minúscula en la primera tabla (α) sin los caracteres &, # y ;.
Referencias
- Blevins, J. (2009). The Greek Alphabet in LaTeX. Recuperado de https://jblevins.org/log/greek
- Web Design Group (2006). Entities for Symbols and Greek Letters. Recuperado de https://www.htmlhelp.com/reference/html40/entities/symbols.html
- W3schools (s.f.). UTF-8 Greek and Coptic. Recuperado de https://www.w3schools.com/charsets/ref_utf_greek.asp