En química, se denomina intrínseca a toda propiedad de una sustancia que no depende de la cantidad de sustancia presente. Estas propiedades son cualidades inherentes al tipo y forma de la materia, y dependen principalmente de la composición y estructura químicas de la sustancia en cuestión. Las propiedades intrínsecas permiten identificar y diferenciar unas sustancias de otras. Estas propiedades son muy importantes, ya que proveen información sobre las características puntuales de todas las sustancias. Las propiedades intrínsecas se clasifican en propiedades físicas y químicas.
Propiedades físicas
Las propiedades físicas son independientes a la cantidad de sustancia que se analice y sus cambios no modifican la naturaleza de las sustancias. Algunas propiedades físicas son las organolépticas, la densidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, la solubilidad, la conductividad, la ductilidad, la maleabilidad y la dureza, entre otras.
A continuación explicaremos brevemente cada una de las nombradas.
Organolépticas. Son aquellas que perciben nuestros sentidos, como el color, el olor, la textura, el sabor, etc.
Densidad. Es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen.
Punto de ebullición. Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado líquido a estado gaseoso. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua es de 100 °C.
Punto de fusión. Es la temperatura a la cual una sustancia pasa de estado sólido a estado líquido. Por ejemplo, el punto de fusión del cobre es de 1.085 °C.
Solubilidad. Se define como la propiedad que tienen algunas sustancias para disolverse en un líquido a una temperatura determinada, dando lugar a una solución. Por ejemplo, el esmalte es soluble en acetona, aunque es insoluble en agua.
Conductividad. Es la propiedad que se genera por la interacción de los materiales con la electricidad y el calor. Por ejemplo, la cerámica conduce el calor, mientras que los metales conducen la electricidad.
Ductilidad. Hace referencia a la facilidad con la cual algunos materiales pueden convertirse en hilos o alambres cuando se ejerce presión sobre ellos. Es el caso del cobre, la plata y el oro, entre otros.
Maleabilidad. Es la capacidad que tienen algunos materiales de convertirse en láminas, como ocurre por ejemplo con el cobre, el oro, la plata y el aluminio.
Dureza. Es la resistencia que presentan las sustancias a ser rayadas. Se mide con la denominada escala de Mohs, cuyo rango va de 1 a 10. Por ejemplo, el talco tiene una dureza de 1, mientras que el diamante presenta una dureza de 10, siendo este último el material más duro que se encuentra en la naturaleza.
Propiedades químicas
Las propiedades químicas describen el comportamiento que tienen las sustancias cuando interactúan con otras. Al contrario de lo que ocurre en el caso de las propiedades físicas, cuando cambia una propiedad química, las sustancias cambian su estructura y composición. Algunas propiedades químicas son la oxidación, la combustión, la estabilidad, la corrosión, la descomposición en presencia de luz y la reactividad con el agua, entre otras. A continuación se explican algunas de ellas.
Oxidación. Es la capacidad que tienen algunos materiales para combinarse con el oxígeno del aire o el agua. Por ejemplo, un trozo de sodio metálico se oxida al reaccionar con el oxígeno presente en el aire.
Combustión. Es un proceso de oxidación rápida en presencia de oxígeno. Durante la combustión se produce desprendimiento de energía en forma de luz y calor, como ocurre con el gas propano en determinadas condiciones de presión y temperatura.
Inestabilidad. Es la capacidad que tienen algunas sustancias de descomponerse y transformarse en otras.
Corrosión. Es el deterioro que sufre el material en un ambiente húmedo propio del entorno como el aire o el agua. Por ejemplo, una estatua de bronce en medio de un estanque.
Propiedades intrínsecas y propiedades extrínsecas
A diferencia de las propiedades intrínsecas, las propiedades extrínsecas no son cualidades esenciales de un material, ya que les afectan ciertos factores externos a la propia sustancia. Las propiedades extrínsecas no proporcionan información acerca del comportamiento característico de las sustancias, ni sobre la forma de distinguirlas de las demás. Las más importantes son la masa, el peso, el volumen, la inercia y la impenetrabilidad. Las propiedades intrínsecas y extrínsecas están estrechamente relacionadas con las propiedades intensivas y extensivas de la materia.
Referencias
https://prezi.com/g0b1zrg8fdh8/propiedades-intrinsecas-y-extrinsecas-de-la-materia/