Tabla de Contenidos
Las nubes se forman cuando el vapor de agua invisible en el aire condensa en gotitas de agua o cristales de hielo. Para que esto suceda, el aire debe estar saturado, es decir, debe ser incapaz de albergar más agua en forma de vapor, de manera que empieza a condensar en forma líquida o sólida.
La saturación se puede conseguir de dos formas:
- Aumentando la cantidad de agua que contiene el aire, por evaporación, hasta alcanzar un punto en el que no puede retener más.
- Enfriando el aire hasta alcanzar su punto de rocío, temperatura en la que se produce condensación y no puede retenerse más agua. La ley habitual es que cuanto más caliente sea el aire, más vapor de agua puede contener; es por ello que cuanto más se enfría, más disminuirá la capacidad para retener el vapor de agua que se produce por condensación.
Tipos de nubes
No fue hasta 1803 que un meteorólogo aficionado llamado Luke Howard propusiera el sistema de clasificación de las nubes que actualmente sigue siendo la base para su estudio. Esta clasificación surge por las puestas de sol que se dieron a finales del siglo XVIII tras una serie de erupciones volcánicas. Las erupciones expulsaron polvo a lo alto de la atmósfera, de manera que aumentó la cantidad de núcleos de condensación, a su vez produciendo nubes y puestas de sol.
A partir de ahí se reconocieron cuatro tipos de nubes, y se les dieron los siguientes nombres en latín:
- Cumulus: amontonado o en una pila
- Stratus: en una hoja o capa
- Cirrus: en forma de hilo, peludo o rizado
- Nimbus: portador de lluvia
Si incluimos otra palabra latina altum, que significa altura, los nombres de los diez tipos principales de nubes se derivan de estas cinco palabras y se basan en su apariencia a nivel del suelo y características visuales.
Los tipos de nubes se dividen en tres grupos según la altura de la base sobre el nivel medio del mar. Las nubes de nivel medio tienen el prefijo “alto” y las nubes altas, tienen el prefijo “cirro”. Las alturas se dan sobre el nivel del mar en latitudes medias. Si se observa desde el punto más alto de las montañas, el rango de las bases podría ser más bajo. De esta manera, se pueden ver tres alturas:
- Nubes bajas: 7.000 pies
- Nubes medias: 7.000 – 17.000 pies
- Nubes altas: 17.000 – 35.000 pies
Las nubes altocúmulos son pequeñas capas de nivel medio o parches de nubes, llamadas cloudlets, que existen más comúnmente en forma de grupos redondeados. Sin embargo, hay muchas variedades de altocumulus, lo que significa que pueden aparecer en una variedad de formas. Los altocúmulos se componen de una mezcla de hielo y agua, lo que les da una apariencia ligeramente más etérea que el cúmulo grande y esponjoso de nivel inferior.
Las nubes altocumulus normalmente aparecerán blancas o grises con sombreado, y sus características habituales son:
- Altura de la base: 7.000 – 17.000 pies.
- Color: Gris o blanco, con algo de sombreado generalmente.
- Forma: Posee muchas formas, las más comunes son formas de parches o elementos redondeados, pero también puede aparecer sin tener una forma definida. Vista desde el suelo, el tamaño de los elementos puede variar, e incluso si se ven más pequeños de lo que son en realidad, la nube sigue siendo considerada altocúmulo si tiene sombra.
- Otras características: Puede ocasionar de manera ocasional lluvias ligeras o nieve, que quizás pueden llegar en la forma de chubascos al suelo. En raras ocasiones, se pueden producir tormentas eléctricas, ya que en el contorno las cimas de las nubes parecen una serie de torres y torres a lo largo de la muralla de un castillo.
- La presencia de sombra puede ayudar a diferenciar entre altocumulus y cirrocúmulo. Mientras que los cirrocúmulos son blancos y pequeños, los altocúmulos pueden ser blancos o grises con los lados sombreados.
¿Cómo se forman los altocúmulos?
Los altocúmulos se forman de diferentes maneras, como:
- A través de la ruptura de altoestratos, de manera que las capas delgadas de las nubes con algunas zonas densas. A pesar de estas zonas densas, es posible visualizar el sol a través de la capa de nubes.
- El levantamiento de bolsas de aire húmedo que se enfrían por una suave turbulencia.
- Terreno montañoso que produce ondas atmosféricas a partir de las cuales se pueden formar nubes.
¿Qué condiciones meteorológicas se asocian con las nubes altocúmulos?
Las nubes altocúmulos, que se encuentran principalmente en clima estable, generalmente están compuestas de gotitas, pero también pueden contener cristales de hielo. La precipitación de estas nubes es rara, pero incluso si la lluvia cae, no llega al suelo. Esta precipitación se puede ver en forma de virga, donde la lluvia se vuelve a evaporar antes de llegar a la superficie.
El aspecto que presentan los altoestratos es el de una capa uniforme de nubes con manchones irregulares. Los altoestratos generalmente presagian lluvia fina y pertinaz con descenso de la temperatura.
¿Cómo se clasifican las nubes altocúmulos?
Las nubes altocúmulos son de las nubes más diversas. Entre ellas destacan:
- Altocúmulos estratiformis: El tipo más común de altocúmulo, que parecen nubes hinchadas de fondo plano muy juntas pero separadas por pequeños ríos de cielo. Estos a veces pueden extenderse por todo el cielo, pero son más comunes en parches más pequeños.
- Altocúmulos lenticularis: Uno de los tipos de nubes más espectaculares, altocumulus lenticularis (también conocidas como nubes lenticulares) son nubes en forma de lente que se forman sobre áreas montañosas.
- Altocúmulos castellanus: Constituye un indicador de inestabilidad y puede producir tormentas eléctricas. Son de aspecto más hinchado y más altos que anchos, por ello destacan de otras de estas mismas variedades de nubes.
- Altocúmulos floccus: Se compone de nubes ligeramente más pequeñas y harapientas. Estos se encuentran a menudo con nubes de virga colgando debajo.
Referencias
Altocumulus clouds. (2022). Recuperado el 24 de abril de 2022 de https://www.metoffice.gov.uk/weather/learn-about/weather/types-of-weather/clouds/mid-level-clouds/altocumulus
What Are Altocumulus Clouds? – Tomorrow.io Weather Blog. (2021). Recuperado el 24 de abril de 2022 de https://www.tomorrow.io/weather/blog/altocumulus-clouds/
CLOUD DEVELOPMENT. (2022). Recuperado el 21 de mayo de 2022 de https://www.weather.gov/source/zhu/ZHU_Training_Page/clouds/cloud_development/clouds.htm#:~:text=Clouds%20form%20when%20the%20invisible,a%20liquid%20or%20solid%20form.
Las nubes. Tipos de nubes. (2022). Recuperado el 21 de mayo de 2022 de https://www.astromia.com/tierraluna/nubes.htm
TIPOS de NUBES: nombres, características, FOTOS y VÍDEO. (2021). Recuperado el 22 de mayo de 2022 de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-nubes-nombres-caracteristicas-y-fotos-2675.html