Tabla de Contenidos
Un compuesto iónico es aquel que contiene al menos un enlace entre sustancias con diferentes electronegatividades. Los enlaces pueden ser iónicos o covalentes, pero mientras que en los enlaces covalentes se comparten electrones, el enlace iónico supone la cesión de electrones entre átomos.
Formación de los compuestos iónicos
Los compuestos iónicos se forman por la combinación de metales con no metales. Esto se debe a que los átomos de los elementos metálicos tienden a perder electrones, que son obtenidos por los elementos no metálicos. Tras este intercambio las fuerzas electrostáticas atraen los compuestos y se forma el compuesto iónico.
Ejemplos de compuestos iónicos
La sal común es el ejemplo más conocido de compuesto iónico. Se forma por transferencia de un electrón desde el sodio al cloro. Esto forma el catión sodio y el anión cloruro, que se atraen y forman un cristal de sal. La gran mayorí de los compuestos formados entre metales y no metales son iónicos.
El fluoruro, presente en la pasta de dientes, y el nitrato de calcio, muy usado en la creación de fertilizantes, son compuestos iónicos.
Referencias
Fernández, G. (2012). Compuestos iónicos y moleculares. Disponible en http://www.quimicafisica.com/compuestos-ionicos-y-moleculares.html
Brown, T. (2004). Química: la ciencia central. Pearson Education.