La tabla periódica es la organización de los elementos en filas y columnas según sus características básicas. La tabla permite a los científicos relacionar fácilmente y comparar las similitudes entre los elementos.
En la actualidad la tabla periódica cuenta con 118 elementos, de los cuales 94 se encuentran en la naturaleza, mientras que el resto son sintetizados. Cada elemento se sitúa en un pequeño bloque o cuadrado. En cada cuadrado se incluye el nombre del elemento, su símbolo y sus números atómico y másico.
Número atómico y número másico
Conforme la tabla avanza de izquierda a derecha, y de la zona inferior a la superior, el número atómico de los elementos va en aumento. El número atómico indica los protones que hay en el núcleo atómico del elemento. La tabla también muestra la masa atómica promedio según la abundancia relativa de los isótopos del elemento; es el número total de neutrones y protones que hay en el núcleo atómico.
Para los elementos con isótopos no estables, la tabla indica en paréntesis la masa atómica del elemento con la vida media más larga, en otras palabras, la forma más estable del elemento.
Los períodos
Las siete filas de la tabla representan los periodos, y van de izquierda a derecha. Cada elemento de una fila sencilla tiene el mismo número de capas de electrones u orbitales en las cercanías del núcleo atómico. Los elementos como el hidrógeno y el helio tienen solo una capa de orbital. Los elementos de la segunda fila, tienen dos capas de orbitales, y así sucesivamente, hasta llegar al séptimo período.
Los grupos
La tabla tiene 18 columnas verticales, que son los grupos. Todos los elementos de un grupo tienen el mismo número de electrones en su capa de valencia. La excepción a esta regla incluye al hidrógeno, al helio y a los denominados “elementos de transición”, que van desde el grupo 3 hasta el grupo 12. Los elementos que forman parte de los mismos grupos comparten las mismas características químicas. Así por el ejemplo, en el grupo 17 se encuentran los halógenos, mientras que el 18 lo componen los gases nobles.
Metales, metaloides y no metales
La mayoría de la tabla periódica está compuesta de metales; allí se encuentran:
- Los metales del grupo 1 (comenzando por el litio) y el 2 (comenzando por el berilio), siendo el grupo de los metales alcalinos y alcalinotérreos respectivamente.
- Después se sitúan los metales de transición, desde el grupo 3 (comenzando por el escandio) hasta el grupo 12 (comenzando por el cinc).
- Se incluyen también como metales los siguientes: el aluminio y el resto de elementos de su grupo (galio, indio y talio); del siguiente grupo el estaño y el plomo; del siguiente grupo únicamente el bismuto; por último, del siguiente grupo únicamente el polonio.
Como metaloides se consideran el boro, sel ilicio, el germanio, el arsénico, el antimonio y el teluro. Y por último encontramos los no metales, que son el resto, y en los que se encuentran el carbono, el nitrógeno, el fósforo; dentro del grupo del oxígeno, únicamente el propio oxígeno, el azufre y el selenio; el grupo al completo de los halógenos; por último, encontramos entre los no metales el grupo de los gases nobles.
Lantánidos y actínidos
En la parte inferior de la tabla periódica hay dos filas adicionales de 14 elementos cada una. La fila superior muestra los lantánidos, elementos que van desde el número atómico 58 al 71, siendo el primero el lantano (57). En la fila inferior se encuentran los actínidos, que comienzan con el elemento 90 y terminan en 103, siendo el primero el actinio (89). Los elementos por encima del 103 que se van descubriendo o sintetizando se van agregando a la tabla periódica tras su descubrimiento.
Fuentes
- Parts of the Periodic Table. (2021). Retrieved 4 May 2021, from https://sciencing.com/parts-periodic-table-5414878.html