¿Cuál es la diferencia entre fosilizado y petrificado? La diferencia puede resultar algo confusa, así que vamos a ver qué conceptos implica cada término.
- Un fósil es cualquier evidencia de vida que se haya conservado, por ejemplo dentro de una roca, o bien transformado en materia mineral. Los fósiles incluyen no solo a los organismos en sí mismos (enteros o en parte), sino también las madrigueras, las marcas y las huellas que generó algún organismo. La fosilización es el nombre que se asigna a los diferentes procesos que producen fósiles. Uno de esos procesos es el reemplazo de sustancias orgánicas por sustancias minerales. dicho proceso de mineralización es habitual en rocas sedimentarias, y también en algunas metamórficas, en las que una partícula mineral puede ser reemplazada por un material de composición diferente, pero conservando la forma original.
- Cuando en el proceso de fosilización se produce el reemplazo de unas partículas minerales por otras se dice que el organismo se ha petrificado. Por ejemplo, el proceso de petrificación de la madera se produce por reemplazo de sus minerales por calcedonia (un mineral de sílice), mientras que en las conchas el reemplazo es por pirita (sulfuro de hierro). Esto significa que de todos los fósiles, sólo los organismos en sí son fosilizados por petrificación, es decir, cuando la fosilización se produce por este tipo de proceso.
No todos los organismos fósiles están petrificados. Algunos se conservan como películas carbonizadas, o incluso se conservan sin cambios, como algunos fósiles recientes de conchas. Incluso pueden conservarse en ámbar, como es el caso de algunos fósiles de insectos, delos que incluso de puede aislar su ADN.
Los científicos no utilizan apenas el término petrificado; por ejemplo, prefieren llamar a la madera petrificada madera fósil. El término petrificado se utiliza en el lenguaje habitaul para describir un ser vivo transformado en piedra.
Referencias
Definicion.de: Definición de petrificación (https://definicion.de/petrificacion/)