Tabla de Contenidos
El apellido Ramírez es un patronímico que significa «hijo de Ramiro» y es de origen germánico. Actualmente, es uno de los apellidos hispanos más populares, especialmente en España y Latinoamérica.
Significado
Al igual que muchos apellidos españoles, el apellido Ramírez está formado por el nombre Ramiro y el sufijo -ez, que significa «hijo de». Por lo tanto, se trata de un apellido patronímico que significa «hijo de Ramiro».
A su vez, el nombre «Ramiro» significa «buen consejero» y deriva del término de origen visigodo Radamir, que es la contracción de rad, «consejo», y miru, «bueno».
Origen del apellido Ramírez
El origen del apellido Ramírez data del tiempo de los visigodos, una tribu germánica que vivió durante el siglo V en los territorios que hoy forman parte de España y Potugal.
Sin embargo, los primeros registros de este apellido proceden de la casa solar fundada por Gracián Ramírez del Castillo en Madrid, quien también fue el primer gobernador y alcalde de la comunidad. Sus hijos Juan y Diego Ramírez estuvieron al servicio de los reyes españoles Alfonso VI y Fernando IV, respectivamente.
Este apellido se expandió a otras áreas durante la colonización de América, donde varias personas apellidadas Ramírez hicieron campañas en el denominado Nuevo Mundo. Entre ellos estaban Diego Ramírez, quien llegó a América en 1511, así como otros hombres llamados Alonso, Antonio, Francisco y Diego Ramírez, quienes arribaron en los años siguientes. Una vez en territorio americano, el apellido Ramírez cobró una gran popularidad y se difundió rápidamente.
Datos curiosos
Además de sus orígenes antiguos, también existen otros datos interesantes sobre el apellido Ramírez:
- En España ocupa el 28° puesto de apellidos más comunes, con presencia en todas las comunidades autónomas.
- El apellido Ramírez ocupa el puesto 140° de los apellidos más comunes en el mundo.
- Es el 7° apellido más común en Colombia.
- Ocupa el 8° puesto entre los más comunes de Costa Rica.
- Es el 9° apellido más popular de México y Guatemala.
- En Paraguay, es el 10° apellido más común.
- Otras variantes del apellido Ramírez son Ramires o Ramíres.
- En otros idiomas existen otras variantes con la misma raíz. Algunas de ellos son: Reinmar, Reimer, Reymers, Remmers, Riomo, Riehm, Riemenschneider, y Rimerman, entre otras.
Personajes famosos con el apellido Ramírez
- Sancho Ramírez: rey de Aragón (1063-1094).
- Luis Ramírez de Lucena: ajedrecista español del siglo XVI.
- Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano: duque y poeta español.
- Ricardo «Richard» Leyva Muñoz Ramírez: asesino serial estadounidense.
- Gastón Ramírez: futbolista uruguayo.
- José Enrique Ramírez: beisbolista dominicano.
- Édgar Filiberto Ramírez Arellano: actor venezolano.
Genealogía y recursos
Existen numerosos recursos en la web disponibles para cualquier persona que desee conocer más sobre sus antepasados. En ellos se puede obtener más información sobre el apellido Ramírez, conocer a otras personas que se apellidan igual y otros datos de interés. Algunos de los sitios especializados en genealogía son:
- Foro de Genealogía Familiar: un lugar donde es posible realizar consultas y conocer a otras personas con el mismo apellido.
- FamilySearch: registros históricos de acceso gratuito sobre diferentes apellidos hispanos.
- GeneaNet: aquí se pueden encontrar todo tipo de archivos y árboles genealógicos del apellido Ramírez.
- DistantCousin.com: esta web de genealogía tiene bases de datos gratuitas sobre el apellido Ramírez.
Bibliografía
- Vilches Y de Marín, E. Libro de oro de los apellidos españoles: Su etimología, genealogía y heráldica: Serie primera. (2018). España. Wentworth Press.
- Faure, R.; Ribes, M. A. (2001). Diccionario de los apellidos españoles. España. Espasa Libros.
- Varios autores. Genealogía y heráldica. (2011, versión pdf). España. Biblioteca Nacional de España.