¿Quién fue Ernest Rutherford?

Artículo revisado y aprobado por nuestro equipo editorial, siguiendo los criterios de redacción y edición de YuBrain.

Ernest Rutherford fue un famoso físico británico nacido en la ciudad Spring Grove, en Nelson, Nueva Zelanda, el 30 de agosto de 1871, y conocido por la comunidad científica como «el padre de la física nuclear». Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Química por su investigación de la desintegración radiactiva de los elementos y de la química de sustancias radiactivas. Es considerado por muchos como el mejor físico experimentalista desde Michael Faraday.

Rutherford recibió incontables reconocimientos por su brillante carrera científica, durante la cual hizo contribuciones no solo a la física sino también a otros campos. Su descubrimiento del núcleo atómico y del protón, su hipótesis correcta sobre la existencia de los neutrones y su experimento en el que demostró la posibilidad de llevar a cabo reacciones nucleares fueron solo algunos de los más notorios de sus éxitos.

Rutherford fue alumno de J.J. Thomson en Cambridge, conocido por el modelo atómico del «pudin de pasas». Después fue nombrado profesor de física en la Universidad de McGill de Montreal, Canadá, donde llevó a cabo la investigación que más adelante le valió el Premio Nobel. Más tarde volvió a Inglaterra como profesor de física en la Universidad de Manchester, para finalmente suceder a su antiguo mentor, J. J. Thomson, como profesor titular de física en Cambridge.

Durante esta última etapa de su vida profesional, Rutherford demostró que era posible inducir reacciones nucleares artificialmente, lo cual acabó por dar origen a la bomba atómica dos años después de su muerte, y, posteriormente, a toda la industria de la energía nuclear, de la cual depende gran parte de la energía eléctrica producida en la mayoría de los países desarrollados.

Datos básicos de Ernest Rutherford

Nombre Completo:Ernest, Baron Rutherford of Nelson
Fecha de nacimiento:30 de agosto de 1871
Lugar de nacimiento:Spring Grove, Nueva Zelanda
Fecha de su muerte:19 de octubre de 1937
Lugar de su muerte:Cambridgeshire, Cambridge, Inglaterra
Nombre del padre:James Rutherford
Nombre de la madre:Née Martha Thompson
Esposa:Mary Newton
Hija única:Eileen Rutherford Newton

La educación de Ernest Rutherford

La educación de Rutherford comenzó en escuelas básicas públicas en Nueva Zelanda; a la edad de 16 entró en la Nelson Collegiate School y dos años más tarde ganó una beca que le permitió estudiar en la sede Christchurch de la Universidad de Nueva Zelanda de Wellington, hoy llamada Universidad de Canterbury. En esta universidad obtuvo un título doble en matemáticas y física en 1893, y al año siguiente obtuvo el título de graduado en Ciencias en las mismas áreas.

Gracias a sus logros académicos, Rutherford obtuvo otra beca que le permitió asistir al Trinity College de Cambridge, donde estudió bajo la tutela de J. J. Thomson en el Laboratorio Cavendish, en el que perfeccionó su técnica experimental. De allí en adelante, el padre de la física nuclear seguiría su carrera para convertirse en afamado profesor de física en Canadá y en Inglaterra, y uno de los mejores experimentalistas conocidos por la física.

Logros científicos y descubrimientos

El legado de Ernest Rutherford es comparable alos de algunos de los más grandes científicos de la historia, incluidos Newton, Einstein, Faraday y Maxwell. A continuación, se presenta tan solo una pequeña selección de sus logros más notables

  • Estudió y caracterizó la radiación alfa, beta y gama.
  • Descubrió el protón y predijo la existencia del neutrón, que fue descubierto más adelante por uno de sus estudiantes, James Chadwick (quien también ganó el Premio Nobel).
  • Estableció junto con Frederick Soddy la teoría de la desintegración nuclear de la radiactividad, caracterizando esta última como un proceso que ocurría en el núcleo y no como una reacción química molecular.
  • Trabajó con H. Geiger en la invención del contador Geiger, un aparato que puede detectar y contar el número de partículas alfa emitidas por una muestra radiactiva.
  • Descubrió el radón, el gas noble más pesado del grupo, y un elemento radiactivo.
  • Trabajó con Bertram Borden Boltwood de la universidad de Yale para categorizar los elementos radiactivos en las ahora bien conocidas series de decaimiento radiactivo.
  • Estableció las leyes que gobiernan el decaimiento radiactivo. Esto, junto con otras de las ya mencionadas contribuciones a la ciencia, le valieron nada más y nada menos que el premio Nobel de Química debido al importante impacto que el uso de radioisótopos ha tenidos en el desarrollo y comprensión de esta rama de la ciencia.
  • Por medio del experimento de Rutherford-Geiger-Marsden, que consistió en bombardear una lámina de oro con partículas alfa, descubrió el núcleo atómico, cambiando por completo nuestra concepción sobre la estructura de la materia y abriendo el campo de la física nuclear, pero también sentando las bases del modelo atómico que luego contribuiría al desarrollo de la mecánica cuántica, uno de los campos más avanzados y con más futuro de la ciencia actual. De hecho, el modelo atómico de Rutherford fue la base sobre la que Niels Bohr luego construyó su propio modelo atómico, que fue el primer modelo cuántico de la materia.
El experimento de Rutherford
Experimento de la lámina de oro de Rutherford.
  • Bautizó a las partículas positivas que se encuentra en el núcleo como protones.
  • Fue el primero en inducir artificialmente una reacción nuclear en un elemento estable (es decir, que no es radiactivo), permitiendo llevar a cabo la transmutación intencionada de un elemento en otro por primera vez en la historia. Esto sentó las bases sobre las cuales se construiría, décadas más tarde, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un acelerador de partículas que representa una de las máquinas más grandes y poderosas construidas por el hombre y que casi un siglo después de la muerte de Rutherford sigue respondiendo a algunas de las preguntas más importantes de la humanidad.

Reconocimientos

Rutherford fue un científico muy prolífico y muy condecorado. Incluyendo el Premio Nobel, recibió en total 14 reconocimientos de gran importancia en el mundo científico y académico. Estos fueron:

  • La medalla Rumford y la medalla Royal Society Bakerian en 1904.
  • El Premio Nobel en Química de 1908.
  • La medalla Elliot Cresson y la medalla Bernard por Servicios Meritorios a la Ciencia, ambos en 1910.
  • La medalla Matteucci en 1913.
  • La medalla Hector Memorial en 1916.
  • La medalla Copley en 1922.
  • La medalla Frankin en 1924.
  • La medalla Albert en 1928.
  • La medalla IET Faraday en 1930.
  • La medalla T. K. Sidey de la Sociedad Real de Nueva Zelanda en 1933.
  • El premio Faraday Lectureship y la medalla Wilhelm Exner, ambos en 1936.

Además de estos numerosos reconocimientos, Rutherford fue nombrado caballero por la monarquía inglesa en 1914. Este es el título más bajo del sistema de honores del imperio británico, pero más adelante, a principios de 1925, fue ingresado a la Orden de Mérito, y en 1931 fue elevado a la nobleza como Barón Rutherford de Nelson, Cambridge, título que ostentó hasta su muerte.

La muerte de Rutherford

Ernest Rutherford murió como consecuencia de una hernia que no fue tratada a tiempo. Sufrió de la misma durante un período largo de tiempo, pero, en octubre de 1937, la hernia se estranguló, causándole un rápido deterioro de la salud que hizo necesaria una cirugía de emergencia. Murió cuatro días después de dicha cirugía, el 19 de octubre de 1937, a causa de una parálisis intestinal.

Como uno de los grandes científicos del Reino Unido, Rutherford recibió uno de los mayores honores póstumos al ser enterrado en la Abadía de Westminster, al lado de otros grandes de la historia científica universal como Isaac Newton y Sir William Thomson, mejor conocido como Lord Kelvin.

Referencias

Badash, L. (2021, 15 octubre). Ernest Rutherford | Accomplishments, Atomic Theory, & Facts. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Ernest-Rutherford

Ernest Rutherford – Biographical. NobelPrize.org. Nobel Prize Outreach AB 2021. https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/1908/rutherford/biographical/

Rutherford’s Nuclear World: The Story of the Discovery of the Nucleus | Sections | American Institute of Physics. (s. f.). AIP History Programs. https://history.aip.org/exhibits/rutherford/sections/rutherfords-nuclear-family.html

- Advertisement -
mm
Israel Parada (Licentiate,Professor ULA)
(Licenciado en Química) - AUTOR. Profesor universitario de Química. Divulgador científico.

Artículos relacionados

Qué es el bórax